Neocriticismo
Contexto y motivaciones El neocriticismo aparece como reacción frente a dos tendencias predominantes: por un lado, el idealismo absoluto de Friedrich Hegel y sus seguidores, considerado excesivamente especulativo; por otro, el positivismo científico que reducía la filosofía a una simple extensión de las ciencias empíricas. Los neocríticos defendieron la necesidad de que la filosofía recuperara su papel como análisis crítico de las condiciones y límites del conocimiento humano, tal como lo había planteado Kant en la Crítica de la razón pura.
Está viendo el 16% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas