Omóplato u omoplato

30/08/2013 267 Palabras

Vista posterior del tórax. Omóplato en rojo. Hueso par, plano, delgado y compacto, de forma triangular, con dos caras (anterior y posterior), tres bordes (superior, interno y externo) y tres ángulos (inferior, interno y externo), llamado también escápula. Se encuentra en la parte posterior y superior del tórax. En la estructura del omóplato pueden destacarse varias particularidades: la apófisis espinosa, eminencia transversal que sobresale del tercio superior de la cara posterior y termina externamente en otra apófisis, acromion, en la cual se inserta la clavícula, configurando así el esqueleto del hombro; el ángulo externo, que contiene la cavidad glenoidea para la articulación con la cabeza del húmero; por encima de dicha superficie, también en el ángulo externo, hay otra apófisis, muy característica por su...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info