Oreste Plath
Introducción Mientras otros estudiaban la cultura popular desde la academia, Plath la vivió recorriendo el país de punta a cabo, registrando con paciencia de entomólogo cada mito, cada refrán y cada “animita” que encontraba en su camino. Su obra monumental no solo rescató tradiciones en peligro de extinción, sino que dignificó el saber del pueblo, demostrando que la identidad nacional se tejía en las cocinas, en las minas y en los juegos de los niños tanto como en los salones de gobierno.
Está viendo el 10% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas