Osmómetro
Aparato diseñado para medir la presión osmótica de una solución, es decir, la presión que ejerce el paso de un solvente a través de una membrana semipermeable desde una solución menos concentrada hacia una más concentrada. Originalmente, el osmómetro fue inventado en 1828 por el fisiólogo francés René Joachim Henri Dutrochet y consistía en un sistema que visualizaba el fenómeno de la ósmosis mediante un tubo conectado a un recipiente con una membrana semipermeable, lo que permitía medir la presión generada por el movimiento del solvente. Actualmente, los osmómetros modernos no siempre miden la presión osmótica directamente por presión, sino que pueden basarse en otras propiedades coligativas del disolvente, como la presión de vapor, el punto de congelación o la humedad relativa, para determinar la osmolaridad o la concentración efectiva de solutos en una solución. La técnica más común mide el descenso del punto de congelación (descenso crioscópico), que...
Está viendo el 32% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas