Paul Natorp

10/06/2016 3.318 Palabras

Sinopsis Perteneció a la Escuela de Marburgo y fue profesor de la Universidad de dicha ciudad desde 1893. Aplicó el método crítico-trascendental a áreas del saber que van más allá del campo de las ciencias naturales y exactas. Las ideas platónicas, según su interpretación, se convierten en posibilidades de pensar desprovistas de carga ontológica. Muy influido por Johann Heinrich Pestalozzi, desarrolló una pedagogía social, en cuyo seno se precisa el concepto de conciencia como producto de la relación constante del individuo con la sociedad que le rodea. Fue maestro del filósofo español José Ortega y Gasset. Principales obras: Sozialpädagogik. Theorie der Willenserziehung auf der Gemeinschaft (1899); Platos Ideenlehre. Einführung in den Idealismus (1903), Die logischen Grundlagen der exakten Wissenschaften (1910) y Psicología general según el método crítico (1912).

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info