Pazo
Tipo de construcción señorial típica de la región de Galicia (España), situados mayoritariamente en áreas rurales, que representan una parte fundamental del patrimonio histórico, social y arquitectónico de esta región. Su origen se remonta a finales de la Edad Media, específicamente a partir del siglo XV, desarrollándose principalmente entre los siglos XVI y XIX, un período en el que la nobleza rural y la baja aristocracia gallega consolidaron una forma de vida basada en la organización de sus tierras y el control de sus dominios agrícolas y sociales. Vigo (provincia de Pontevedra, Galicia, España). Fachada del pazo de Castrelos o de los Quiñones de León. Sede del Museo Municipal. Historia y arquitectura El término pazo proviene del latín palatium, que significa "palacio", aunque en Galicia los pazos se diferencian de los palacios clásicos por su tamaño más modesto, su integración con el paisaje natural, y su doble función tanto residencial como agrícola....
Está viendo el 17% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas