Punto cubano
Introducción Su origen se remonta a finales del siglo XVIII y principios del XIX, cuando la décima espinela —estrofa poética de diez versos popularizada en el Siglo de Oro español— se hizo patrimonio de los improvisadores rurales de Cuba, especialmente en las regiones occidentales y centrales. El punto cubano surge de la fusión entre las tradiciones poéticas y musicales traídas por los colonos españoles y canarios, y los aportes rítmicos y tímbricos de la población africana y criolla. Así, se convierte en una expresión musical que no solo entretiene, sino que también sirve como vehículo de comunicación, crónica social y afirmación de la identidad campesina.
Está viendo el 14% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas