Repelente
Tipos de sustancias repelentes Repelentes de olor o sabor: utilizan aromas o sabores desagradables para los animales, creando barreras sensoriales que los disuaden de acercarse. Ejemplos comunes incluyen aceites esenciales como citronela, menta, eucalipto, alcanfor, pimienta o mezcla de aceites vegetales y extractos naturales. Repelentes químicos: sustancias sintéticas o naturales que imitan olores desagradables o irritantes para los animales; usados frecuentemente para insectos y parásitos. Por ejemplo, DEET en repelentes de mosquitos. Repelentes ultrasónicos: dispositivos que emiten sonidos de alta frecuencia, molestos o inaudibles para humanos, molestos para animales como perros, gatos, ratas o insectos, ayudando a mantenerlos alejados. Repelentes visuales: luces intermitentes o colores brillantes que asustan o desorientan a ciertos animales como aves o mamíferos pequeños. Repelentes táctiles o barreras físicas: elementos como pinchos plásticos, vallas o mallas que impiden físicamente que los animales ingresen o se acerquen a áreas protegidas.
Está viendo el 41% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas