Sensor de carga acoplada
También conocido como celda de carga. Dispositivo o transductor diseñado para medir la fuerza o peso que se ejerce sobre él y convertir esa fuerza en una señal eléctrica proporcional. Este tipo de sensores es fundamental en el control de procesos industriales, en sistemas de pesaje y en cualquier aplicación que requiera conocer con precisión la magnitud de una carga aplicada. Características generales El principio básico de funcionamiento de un sensor de carga está basado en la deformación elástica de un material: cuando se aplica una fuerza sobre el sensor, la estructura elástica se deforma muy ligeramente. Esta deformación es detectada por un elemento sensible llamado galga extensométrica (o strain gauge), que está adherido a la superficie del material. La galga extensométrica es un pequeño dispositivo que cambia su resistencia eléctrica cuando se estira o comprime. La deformación inducida por la fuerza aplicada provoca un cambio proporcional en la resistencia,...
Está viendo el 24% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas