Sindéresis
Etimología y origen El término proviene del griego syntéresis (“conservación”, “observancia”), que pasó al latín medieval como synderesis. En la tradición filosófica y teológica, fue introducido por san Jerónimo, quien la denominó “chispa de la conciencia” (scintilla conscientiae). En la filosofía escolástica, especialmente en santo Tomás de Aquino, la sindéresis se define como un hábito innato del entendimiento que permite captar los primeros principios morales.
Está viendo el 24% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas