Soninké

15/05/2025 1.942 Palabras

Historia Los soninké pertenecen al tronco lingüístico mandé, pero su historia los distingue como pioneros en la formación de estados complejos en el Sáhel. Según tradiciones orales, su primer gran reino, Wagadú (nombre auténtico del Imperio de Ghana), surgió hacia el siglo IV d.C. alrededor de Kumbi Saleh (actual Mauritania), convirtiéndose en un epicentro comercial gracias al oro, la sal y el tráfico transahariano. Los mercaderes soninké (llamados wangara en crónicas árabes) actuaban como intermediarios entre las minas del sur y las caravanas bereberes que conectaban con el Mediterráneo. Este imperio, descrito por el geógrafo al-Bakri en el siglo XI, colapsó tras invasiones almorávides (1076), pero su estructura social y económica sobrevivió en ciudades-estado como Kaarta y Gidimaxa.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información