Sulfonamida
También denominada sulfa. Grupo de medicamentos antibacterianos sintéticos que funcionan como bacteriostáticos, es decir, inhiben el crecimiento y reproducción de bacterias. Características generales Actúan competitivamente sobre la enzima dihidropteroato sintasa, que es esencial para la síntesis del ácido fólico bacteriano, punto clave para la formación de purinas y ADN. Los humanos no sintetizan ácido fólico, lo obtienen de la dieta, lo que hace que las sulfonamidas afecten únicamente a las bacterias y no a las células humanas. Las sulfonamidas fueron los primeros antibióticos eficaces usados a gran escala antes del desarrollo de la penicilina, con su descubrimiento en la década de 1930, logrado por Gerhard Domagk, merecedor del “Premio Nobel de Fisiología o Medicina” por ello. Se emplean para tratar infecciones diversas, como las del tracto urinario, bronquitis, meningitis bacteriana o infecciones cutáneas, y están disponibles en tabletas, cremas tópicas,...
Está viendo el 33% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas