Teorema de Hund
También conocido como modelo de Hund o principio de máxima multiplicidad de Hund. Principio fundamental en física atómica y química que describe cómo se distribuyen los electrones en los orbitales de igual energía (orbitales degenerados) dentro de un átomo o molécula para alcanzar el estado más estable energéticamente. Características generales Formulada en 1927 por el físico alemán Friedrich Hund, esta regla establece que cuando se llenan orbitales que tienen el mismo nivel energético (como los tres orbitales p, los cinco d o los siete f), los electrones ocupan el máximo número posible de esos orbitales de forma que permanezcan desapareados y con sus espines paralelos, antes de que cualquier orbital reciba un segundo electrón con espín opuesto. En otras palabras, los electrones se distribuyen para maximizar el número de espines paralelos y minimizar la repulsión electrónica. Esta configuración con el mayor número de electrones desapareados y con espines...
Está viendo el 21% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas