Trampa iónica

15/10/2025 623 Palabras

Dispositivo que utiliza campos eléctricos y/o magnéticos para confinar iones, es decir, partículas cargadas, en una región específica del espacio, normalmente dentro de un tubo de vacío. Estas trampas permiten mantener a las partículas prácticamente inmóviles en un pequeño volumen, lo que hace posible estudiar sus propiedades con gran precisión. Características generales Existen varios tipos de trampas iónicas, pero las más comunes son la trampa de Penning y la trampa de Paul. La trampa de Penning utiliza un campo magnético constante junto con un campo eléctrico no homogéneo para almacenar iones, mientras que la trampa de Paul emplea campos eléctricos oscilantes a frecuencias de radio (radiofrecuencia) para atrapar iones. Este último tipo fue desarrollado por Wolfgang Paul, quien recibió el “Premio Nobel de Física” en 1989 por esta invención. El principio básico detrás de estas trampas es generar un potencial eléctrico que crea un "pozo" de energía donde...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información