Transexualidad
Consideraciones generales Desde una perspectiva biológica, la transexualidad no puede reducirse a una simple anomalía cromosómica o hormonal. Estudios en neurociencia han identificado diferencias en estructuras cerebrales —como el núcleo dimórfico sexual del hipotálamo— entre personas transexuales y “cisgénero” (aquellas cuya identidad coincide con su sexo “asignado” al nacer), sugiriendo que la identidad de género (de sexo) podría tener bases neurológicas desarrolladas durante la gestación. Sin embargo, la ciencia aún no ofrece una explicación unívoca, y muchos expertos enfatizan que la transexualidad es, ante todo, una variación humana natural, no un trastorno. De hecho, en 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la "incongruencia de género" de su lista de enfermedades mentales, reclasificándola como una condición relacionada con la salud sexual.
Está viendo el 13% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas