Vías pecuarias
Rutas tradicionales establecidas para permitir el paso del ganado, sobre todo a través del sistema trashumante, es decir, el desplazamiento estacional de grandes rebaños entre zonas de pastoreo de invierno y verano. Red General de Vías Pecuarias en España: rutas tradicionales que, desde hace siglos, han servido para el tránsito y desplazamiento del ganado. Recorrido histórico Su origen se remonta a tiempos prehistóricos, cuando tanto el hombre como los animales seguían rutas fijas para buscar recursos. La observación de las migraciones animales llevó a los primeros pastores a trazar estos mismos itinerarios, aprovechando los corredores naturales del paisaje, abrigos, zonas de agua y pasos accesibles entre montañas y llanuras, formando así los primeros caminos ganaderos. Con la domesticación de cabras, ovejas y vacas, la necesidad de buscar pastos durante las distintas estaciones consolidó estos recorridos como verdaderas arterias de movimiento social, económico y...
Está viendo el 13% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas