Mecanismo

20/03/2010 687 Palabras

Mecanismo de defensa Concepto acuñado por Sigmund Freud y ampliado sistemáticamente por su hija Anna (1895-1982) para designar estrategias del comportamiento destinadas a lograr un acuerdo entre las exigencias de los instintos y el superyo. Se distinguen los siguientes mecanismos de defensa: desplazamiento (el no-querer-admitir una intención o una vivencia), racionalización (argumentación aparente elaborada por la razón a posteriori de las acciones), sustitución (traslación del afecto a objetos sustitutivos), sublimación (traslación de impulsos primarios a actividades de alta valoración social), proyección (impulsos rechazados en uno mismo se atribuyen a otras personas), identificación (se sitúa uno del lado del agresor o de la autoridad que no ha estado a la altura de las propias exigencias asimilando sus leyes como propias), la agresión se vuelve hacia uno mismo (autoaversión), sobrecompensación (compensación de un sentimiento de inferioridad mediante grandes esfuerzos [A. Adler]), regresión (reactivación de modelos de comportamiento ontogénicamente anteriores, correspondientes a fases infantiles) y conversión (transformación de tensiones y conflictos psíquicos en síntomas físicos).

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info