Neurosis

29/10/2014 6.260 Palabras

Generalidades Pocos vocablos tan específicamente médicos en su origen han alcanzado en la segunda mitad del s. XX un uso y difusión tan amplios dentro y fuera de la clínica como el de neurosis Hoy no sólo se encuentra en el inventario conceptual de la psicología industrial y la pedagógica sino que, como sustantivo común y en forma de diversos neologismos-adjetivantes, aparece en el lenguaje ordinario con una frecuencia realmente llamativa. El hecho contiene significaciones cuya clave se encuentra, sin duda, en el fenómeno de la «psicologización» de las ideas y de la opinión pública. Suceso semejante se ha producido, por ejemplo, con los términos angustia, ansiedad y depresión, entre otros, cuya procedencia si ciertamente se encontraba fuera del ámbito de la Medicina, su uso y abuso en el habla cotidiana se deben, en buena parte, a la impregnación psiquiátrica que tales palabras han sufrido durante los últimos cincuenta años.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info