Sífilis

27/07/2025 2.120 Palabras

Historia El origen y la antigüedad de la sífilis constituyen una de las cuestiones más debatidas en la historia de la medicina. La controversia principal gira en torno a si esta enfermedad llegó a Europa tras el regreso de la expedición de Cristóbal Colón en 1493, provocando la primera gran epidemia conocida en el Viejo Mundo, o si, por el contrario, ya existía previamente y solo se hizo visible por un aumento de virulencia o cambios ambientales. A partir de esta discusión surgieron varias hipótesis. La hipótesis precolombina sostiene que las treponematosis (pinta, pian, sífilis endémica y venérea) existían desde tiempos remotos en diversas regiones, adaptándose según las condiciones climáticas y sociales. Según esta teoría, restos óseos con lesiones compatibles con sífilis encontrados en Europa y Asia antes del siglo XV, así como posibles referencias de Hipócrates o hallazgos en Pompeya, reflejarían una presencia antigua de la enfermedad. La hipótesis unitaria, cercana a la anterior, considera que todas las treponematosis derivan de un mismo antepasado común surgido en África durante el Paleolítico superior, expandiéndose y diferenciándose en distintas formas clínicas según el entorno. Por otro lado, la hipótesis colombina, defendida desde el siglo XVI por cronistas como Gonzalo Fernández de Oviedo y Francisco López de Gómara, afirma que la sífilis venérea era desconocida en Europa antes del viaje de Colón, y que los marineros contagiados en América la llevaron consigo, dando origen a la epidemia europea que coincidió con las campañas militares en Nápoles hacia 1494. Aunque algunos hallazgos arqueológicos y estudios recientes han buscado confirmar la existencia de la sífilis en Europa antes de 1492, la falta de pruebas concluyentes mantiene abierto el debate.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información