Nombre que se aplica a diversas especies de algas pardas (feofíceas) que constituyen los géneros Sargassum, Fucus y otros. Tienen un largo estípite, ramas laminares a manera de hojas y vesículas ...
... Manuel Salinas y Roberto Gancedo, del IEO. Aparecieron otros focos de producción del sargazo en Luanco (Asturias) y en la frontera catalana con Francia. Tanto en este último país como en el Reino ...
... en sus canoas varias caxitas, y unos cestos con harpones de piedra, puntas de fisgas, cuerdas de sargazo, y demas instrumentos de pezca. Quando atracaron à bordo regalaron inmediatamente un salmon ...
XAVIER SANS, LIDIA CAÑO Y ANDY J. GREENLa gambusia (Gambusia holbrooki) es un pez norteamericano muy invasor que desplaza a ciprinodóntidos ibéricos en peligro de extinción.Fuente: Alcaraz, C.Las ...
... las feofíceas (Phaeophyceae, algas pardas), familia de las fucáceas (Fucaceae).?FucusFucus vesiculosus (sargazo vesiculoso) es un alga marina que se encuentra en las costas del mar del Norte, el mar ...
... extrañísimas cosas en el océano, como trenzas y cintas cubriendo las aguas, que debían de ser el sargazo, alga marina que no se halla en los trópicos, y además “la hembra” que vive en las aguas ...
... pueblan las grutas y laberintos de un fantástico paisaje submarino, cubierto de bosques de algas y sargazo en continuo vaivén. No resulta infrecuente la aparición repentina de escualos en busca ...
4.543 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información