Tribu del N de Arabia que opuso viva resistencia a los emperadores bizantinos y posteriormente se convirtió al islam. El término fue utilizado posteriormente como genérico de árabes, musulmanes y ...
... ochenta años de combates, y tres mil setecientas batallas, habían arrojado a los sarracenos de las montañas cantábricas a los montes de Toledo; de los montes de Toledo a las fragosas sierras ...
... . 23-48.• Gabriel FERRERAS ROMERO, María del Mar GONZÁLEZ GONZÁLEZ. “La retirada de los sarracenos. Juán Valdés Leal”. En PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ISSN 1136 ...
... hombre de otra clase.Odia la sensualidad, desprecia el dinero y sólo aspira a morir matando sarracenos. Esehombre ha cobrado tal ojeriza al pueblo de Israel, que con razón debemos temerle. Dicecosas ...
... Lugares. En 1223 se predicó la sexta cruzada pero Federico II se retractó y firmó un tratado con los sarracenos en Palestina, por lo que Honorio III lo excomulgó. Gregorio IX (1227-1241) en 1229 dio ...
... Alá nos los entrega». La tarde del 3 de julio de 1187, los cristianos dieron la vista a los sarracenos en Hattin, cerca de Tiberíades. Al amanecer estaban cercados, víctimas de los ataques impetuosos ...
... hizo, en el lado catalán, Otger Cataló, quien, ayudado por nueve barones, rescató la tierra de los sarracenos. En Aragón, el cronista Vegad hace al primer caudillo aragonés “godo real y de sangre ...
... . 23-48.• Gabriel FERRERAS ROMERO, María del Mar GONZÁLEZ GONZÁLEZ. “La retirada de los sarracenos. Juán Valdés Leal”. En PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ISSN 1136 ...
... Alá nos los entrega». La tarde del 3 de julio de 1187, los cristianos dieron la vista a los sarracenos en Hattin, cerca de Tiberíades. Al amanecer estaban cercados, víctimas de los ataques impetuosos ...
... ignorancia y privación de la palabra de Dios, según se ha dicho. Efectivamente, los judíos y sarracenos escucharon la palabra de Cristo y la predicación de los varones apostólicos; así las palabras ...
... Alá nos los entrega». La tarde del 3 de julio de 1187, los cristianos dieron la vista a los sarracenos en Hattin, cerca de Tiberíades. Al amanecer estaban cercados, víctimas de los ataques impetuosos ...
... ochenta años de combates, y tres mil setecientas batallas, habían arrojado a los sarracenos de las montañas cantábricas a los montes de Toledo; de los montes de Toledo a las fragosas sierras ...
... por la punta, cuya longitudsería de cuatro pies; arma terrible de quehacían frecuente uso los sarracenos, que aunhoy día sirve en el Oriente para el marcialejercicio conocido con el nombre de jerrid ...
... detrás está el retrato heroico donde el nuevo Constantino o el nuevo Carlomagno aplasta a los vencidos sarracenos. Yarza señala el gran interés que reporta esta miniatura, aunque pueda parecer vista ...
... trasmite desde 1514, y bien lo refleja el comentario de Blas Ortiz de 1549:“Expeditionem in Aphricanos Sarracenos magno exercitu, maiore animo suceptam praesentia sua prosequutus, Orano urbe (cuius ...
Una parte de la nobleza castellana vio divididos sus señoríos por la frontera dibujada a la muerte de Alfonso VII; además, muchas parentelas nobiliarias de origen castellano habían emparentado con ...
... » (que se había empezado a detectar, en tiempos de Carlos Martel, con el nombre de moros o sarracenos) se presenta como peligrosa para el Occidente cristiano. Conquistada a comienzos del siglo VIII ...
... ex Arabico in Latinum vulgaremque Hispanum libri Alcorani per Sarracenos reputati legis divinae, de la que desgraciadamente sólo se conserva el prólogo. Tampoco nos ha llegado completo su interesante ...
... castillos y tierras, en su mayor parte fronterizos, lo que sirvió para conquistar nuevos territorios a los sarracenos. En 1144 murió su hermano, el conde Berenguer Ramón I de Provenza; al ser el hijo ...
... Berenguer I, en esos años, había intensificando su poder y supremacía: ayudado por navarros y por sarracenos de Lérida, emprendió exitosas campañas bélicas por los dominios del rey taifa de Zaragoza ...
2.931 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información