... , ISSN 0211-8394, Nº 3, 1977, págs. 9-67.• VV.AA. “La fertilización en las rotaciones de cultivos de secano”. En Vida rural, ISSN 1133-8938, Nº 417, 2016, págs. 52-58.• Carlos LACASTA DUTOIT ...
... bueno, si daba 5; extraordinario, si se recogían de 6 a 7”. Aunque se seguía, en buena medida, en el secano cerealista el sistema de año y vez, y fueron malos años 1709, 1723, 1734, 1750, 1752, 1763 ...
... valenciano, productor de uvas de mesa y vino, con 40.000 ha de regadío y 135.000 ha de secano, respectivamente, es un cultivo regresivo.Murcia cuenta con un 53% de la superficie regional cultivada ...
... relativo incremento de las superficies regadas de determinados cultivos habitualmente producidos en secano, en particular de los cereales y, en menor grado, la viña e incluso el olivar. El incremento ...
... del siglo XIII al XVII el predominio de la Mesta impidió el pleno desarrollo de la agricultura de secano. El siglo XV se caracterizó por la carestía de trigo, entre 1434 y 1435 las copiosas nevadas ...
... uvas, algarrobas, lentejas y garbanzos. Son obtenidos mediante técnicas agrícolas de secano en los altiplanos, que comprenden la mayor parte de los terrenos agrícolas del pueblo.El labrado se realiza ...
... menor importancia son los cultivos de cereales (cebada principalmente) y vid, fundamentalmente en el secano, y forrajes y hortalizas. Ganados ovino y bovino. Avicultura y granjas porcinas.La industria ...
... en la industria de la cerveza.EconomíaEn España la superficie dedicada a la cebada (1990) es de 3.955.000 ha en secano (27,6 q/ha de rendimiento) y 303.000 ha en regadío (37,9 q/ha de rendimiento ...
... la periferia, en detrimento del interior, área del secano y del ovino.Tras la crisis agraria de la ... interior y mediterráneaClima mediterráneo (secano)Altitud de la Meseta...
... Plan de Badajoz con la construcción de pantanos y embalses para el reparto del agua por las tierras hasta entonces de secano o en barbecho. Cultivo de maíz, tomate, Pimiento, arroz y frutales en torno ...
... árboles diseminados es de 77.217. El rendimiento de la superficie de producción es de 517 kg/árbol en secano y 1.100 en regadío. Comunidad Valenciana, con 1.529 ha de superficie en plantación regular ...
... áreas regadas de la Iberia seca.Galicia concentra el 84& 160;% del maíz cultivado en secano, mientras que Extremadura, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha ocupan el 55& 160;% del regado; el arroz ...
... -8938, Nº 404, 2015, págs. 36-42.• Ignasi IGLESIAS I CASTELLARNAU. “El almendro autoenraizado en secano”. En Olint: Revista de plantaciones superintensivas de olivo, Nº. 36, 2020, págs. 20-25 ...
... los siglos modernos, la comarca mantuvo un ritmo económico, basado en la agricultura extensiva de secano, y demográfico pobre; ni siquiera Plasencia, a pesar de contar con un obispado, pudo escapar ...
... clasificada como territorio seco mediterráneo, y de estepa con posibilidades para el cultivo de secano y olivares. Otras clasificaciones climáticas dividen la provincia en tres áreas: una mediterránea ...
... con fines agrícolas. De las restantes 2115 hectáreas disponibles para el cultivo, 1846 son de secano, 30 de regadío y las 239 restantes permanecen sin ser trabajadas, dado que se trata de terrenos ...
10.463 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información