... trenzo en frecuentes disputas fronterizas con Selinonte. Desde principios de la primera guerra púnica, Segesta se alió con Roma. Entre sus ruinas se encuentra un teatro muy bien conservado del s. III ...
... hexastila se data en la primera mitad del siglo V a. de J.C. Y, además, el templo de Segesta, cuya principal característica es que está inacabado.En el siglo IV a. de J.C., el dórico se transforma ...
... di San Martino, ma la principale attrattiva di questo breve giro fu il tempio dorico di Segesta, situato nelle sue terre di Catalafimi. Su di esso riporta l’opinione secondo la quale la mancanza ...
... re ambos, el uso del espacio, el conflicto, la ideología. Ahora bien, el producto fotográfico segesta no sólo durante la toma sino también después de su obtención, debido a que el proceso editorial ...
... prácticas religiosas contra las plagas, pueden destacarse las referidas a las divinidades Seia y Segesta, garantía de la siembra y recolección, a las que se erigieron estatuas, y la devoción al dios ...
... en Termos, el de Artemisa en Corfú, los de Selinonte y Paestum en el sur de Italia y el de Segesta en Sicilia; entre los de orden jónico, muy ricos en decoración, sobresalen el Artemision de Éfeso ...
... y Mesenia. Atacó y tomó Motia, defendida por Himilcar, y devastó el territorio de sus aliados: Solunto, Segesta y Ancira; Himilcar logró apoderarse poco después de Mesenia, batir la flota de Dionisio ...
... a partir del año 417; se busca un campo de operaciones que extienda el dominio ateniense. Y cuando Segesta, ciudad siciliana amenazada por Siracusa, pide auxilio a Atenas, el destino está trazado ...
... dóricos. En 409 a.C., fue destruida por un ejército cartaginés coludido con los habitantes de Segesta, la ciudad enemiga. Nunca se recuperó por completo y en 250 a.C., los cartagineses finalmente ...
... y posteriormente por los romanos en su contraataque. Templo dórico situado en la antigua localidad siciliana de Segesta, erigido a finales del siglo V a. de J.C. Después de haber luchado ...
... IV a.C. En segundo término, columnas del templo de Apolo. Ruinas del teatro griego de Segesta, Italia (250 a.C.). Detalle de una crátera ática de figuras rojas con músicos ...
... y Mesenia. Atacó y tomó Motia, defendida por Himilcar, y devastó el territorio de sus aliados: Solunto, Segesta y Ancira; Himilcar logró apoderarse poco después de Mesenia, batir la flota de Dionisio ...
3.336 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información