... 132 Emplea estas formas —«rayduras», «raytas»…— que asimilan el timbre vocálico a la semivocal, y que están acuñadas sobre el verbo «raer».133 Traduce así Giovenardi el término original ...
... instrumento.259 Calco sobre el it. «mormorio» (43r°/127r°), por «murmullo»; utiliza la semivocal en el calco castellanizado, correspondiendo a la sílaba acentuada en el término it.260 Préstamo ...
... ; el alfabeto consta de 28 letras, de las que cinco son vocales, 22 consonantes y una semivocal; el acento tónico se sitúa sobre la penúltima sílaba; las palabras compuestas se forman por adición ...
... de palabra o sílaba (txarrá/xerrar “charlar”, puntxa/punxa “pincho”), la articulación de semivocal delante de la x palatal fricativa sorda (faixa “faja”, baix “bajo”) y en el Baix ...
... se originan los diptongos o triptongos. Las vocales que no forman núcleo silábico se denominan: semivocal cuando están situadas después del núcleo silábico: aire, peine, buey, y forma los diptongos ...
1.624 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información