... previó una paz obligatoria y un firme orden legal. Rey de BohemiaEmperador Segismundo de Luxemburgo (alrededor de 1.433 Kunsthistorisches Museum, Viena). PisanelloEn la época entre los...
... Juan XXIII, que en 1410 su-cede a Alejandro V, favorece la elección al trono imperial de Segismundo de Luxemburgo, rey de Hungría. Seguro del apoyo de Francia, que ha seguido la...
... Juan XXIII, que en 1410 su-cede a Alejandro V, favorece la elección al trono imperial de Segismundo de Luxemburgo, rey de Hungría. Seguro del apoyo de Francia, que ha seguido la...
... Juan XXIII, que en 1410 su-cede a Alejandro V, favorece la elección al trono imperial de Segismundo de Luxemburgo, rey de Hungría. Seguro del apoyo de Francia, que ha seguido la...
... principio, degeneró en guerra civil tras la división de los rebeldes en utraquistas y taboritas. Segismundo de Luxemburgo pudo imponerse en Lipany (1434), a costa de renunciar a sus...
... cismática, pues, se había agravado. Juan XXIII, ayudado por el emperador de Alemania Segismundo de Luxemburgo, convocó a todos los obispos en Constanza (1413). Comenzada la asamblea,...
... -13731346 a 1379Dinastía de Luxemburgo. Margraves electores de ... tuvo lugar unos años después, cuando el elector Juan Segismundo casó con Ana, hija del duque Alberto Federico de...
... de Lionello dEste, de 1443, y una de sus bodas con María de Aragón, de 1444; de Segismundo y Novello Malatesta, de 1445; de Vittorino de Feltre, de 1446; de Cecilia Gonzaga ...
... Juan XXIII, el único de los tres papas que estaba presente, se enemistó pronto con Segismundo de Luxemburgo y en vez de abdicar, huyó de noche disfrazado. Fue destituido, arrestado y...
Sacrum Romanum Imperium(latín)Heiliges Römisches Reich (alemán) Sacro Imperio Romano GermánicoMonarquía electiva962–1806 Ubicación de Imperio AlemánCapitalNinguna oficialmenteRatisbona (Dieta perpetua ...
... ) y rey de Alemania (Alberto II), además de recibir el ducado de Luxemburgo tras su boda en 1421 con Isabel, hija del emperador Segismundo I, pero la muerte en 1457 de su hijo Ladislao I...
... -13731346 a 1379Dinastía de Luxemburgo. Margraves electores de BrandeburgoOrdenElectorReinadoVida1Carlos ... Brandeburgo y duques de PrusiaOrdenElectorReinadoVida1Juan-Segismundo I de...
... os debates a Rye y al vicecanciller Jorge Segismundo Seld, con el encargo expreso de prolongar las ... detenerse a causa de su salud; y más tarde en Luxemburgo, hasta finales de enero....
... y en 1368 pasó en herencia al conde de La Mark. Fue convertido en ducado por el emperador Segismundo I de Luxemburgo (1417) y, gracias a la unión matrimonial del duque Juan Guillermo y...
... (1378-1417), entre el antipapa Benedicto XIII (1394-1417), Fernando I de Aragón (1412-1416) y Segismundo de Luxemburgo, rey de romanos (1411-1433) y emperador germánico (1433-1437). El...
... -social tendría un campo abonado la Reforma.A la muerte del último Luxemburgo, Segismundo de Luxemburgo, retornan al poder definitivamente los Habsburgo, acontecimiento con el cual se...
... Hus fue invitado a presentarse por el rey alemán Segismundo de Luxemburgo, hermano de Venceslao IV de Bohemia. Antes de la llegada de Segismundo, Hus fue...
... de toda atadura de vasallaje, tanto del francés Carlos VII como del emperador Segismundo de Luxemburgo. Con una habilidad estudiada y una diplomacia digna de una príncipe maquiavélico,...
... castigo de los pecados mortales por la autoridad civil. Rechazados todos ellos por la y el emperador Segismundo de Luxemburgo (1411-1437), que pretendía la corona de Bohemia, los husitas...
... Rojo, m. 1391) y Amadeo VIII (m. 1451). Este último obtuvo del emperador Segismundo de Luxemburgo el título ducal (1416); anexionó el Piamonte a sus posesiones transalpinas (1418),...
5.563 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información