... romana. Situado entre los ríos Garona y Ródano y entre los Pirineos y los montes Cevenas, Septimania fue colonizado por veteranos de la legión Séptima Gémina Félix (Septimani) durante el reinado ...
Hijo de San Guillermo, conde de Tolosa. Designado (826) conde de Barcelona-Gerona, lo que originó una sublevación de los naturales del país encabezada por Aissó y auxiliada por tropas musulmanas que ...
... los francos a la sublevación que contra el rey Suintila (621-631) protagonizó Sisenando, duque de Septimania; con la ayuda de las tropas francas enviadas por el rey Dagoberto II (629-639), Sisenando ...
... s. VIII, una gran marca meridional en el reino franco que comprendería Tolosa, Septimania y los condados catalanes. Por la división del Imperio carolingio en el 817 se habría escindido esa primera ...
... partir de la muerte de Hermenegildo (585). Cuando el rey franco Gontrán de Borgoña y Orleans invadió la Septimania (h. 585-586), Recaredo, que tenía entonces el título de duque, lo rechazó y recuperó ...
... le permitió poco después (573) asociar al trono a sus hijos y ceder el gobierno de la Septimania a Recaredo (573) y el de la Bética a Hermenegildo (579). Los aspectos más sobresalientes del reinado ...
... civiles cordobesas entre yemeníes y qaysíes, que en verdad se hicieron sentir profundamente en Septimania, debilitó el dominio musulmán sobre la región.La política de Pipino, menos brutal que su padre ...
... entonces y hasta el año 878 los condados ribereños del mar Mediterráneo (Barcelona, Gerona, Ampurias y Rosellón), junto con Septimania, formaron un distrito militar fronterizo denominado Marca Gótica ...
... 585). A Leovigildo le sucedió su hijo Recaredo I (586-601), gobernador de la Septimania y protagonista de otro importante reinado. Convertido al poco de su entronización al catolicismo (febrero de 587 ...
... I (772-795) como rex Aquitanorum, título que llevaba anejo el gobierno de Aquitania, Septimania y Gascuña. Ya adulto, aprovechando la situación de crisis política interna que atravesaba el emirato ...
... y contrarrestar la poderosa influencia de la nobleza arriana.La reacción más importante tuvo lugar en Septimania (región litoral de la Galia meridional), donde el obispo arriano Ataloco y los condes ...
... I. Vida y reinadoSubió al trono como corregente de su hermano Liuva, antiguo dux de la Galia septimania, que había sido elegido rey algunos meses después de la muerte de Atanagildo (567). Posiblemente ...
... honores, que le fueron devueltos en el 835, año en que inició su segundo mandato.Al ser ejecutado Bernardo de Septimania (844), Carlos II el Calvo entregó sus extensas posesiones a Sunifredo (m. 848 ...
... como el título de marqués de Gotia, que había pertenecido a Bernardo de Septimania antes de que éste se hubiera sublevado sin éxito contra los carolingios. Es probable que tanto él como su hermano ...
... conde Hunroch de Ternois, y también como conde de Retía antes de recibir sus investiduras condales de la Septimania. En 857, como premio a su fidelidad en la lucha contra Luis II el Germánico, rey ...
... Gerona y Barcelona con el apoyo de Abd al-Rahman II—, amplió su gobierno sobre otros condados de la Septimania. Destituido en 831, cuatro años después volvió a asumir los títulos de conde de Gerona ...
... no propiamente hereditaria, continuó con Bernardo I (835-844; conde también de Barcelona y marqués de Septimania y Gotia), más tarde con Bernat III Plantapelosa (872-886) y Guillermo III el Piadoso ...
... se empezó a hablar de un vizcondado de Narbona; en segundo lugar, supuso la unión de Cataluña y la Septimania durante cerca de medio siglo, unión política y eclesiástica, pues las diócesis catalanas ...
... Bética, Baleárica y antigua Narbonense, denominada luego Septimania o Galia Gótica, distribución que modificó Leovigildo (568-586): Septimania o Galia Gótica, Lusitania, Galecia,...
4.558 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información