... en la segunda, se le llama amor sexual exacerbado —donde coincido menos con la inadecuación de ese adjetivo que entiendo desmesurado—. Tratar de definir el erotismo y la pornografía en función ...
... perturbada, alejada de la norma social.La locura en psiquiatríaCuando en psiquiatría se emplea el adjetivo loco, derivado de locura, se utiliza en sentidos muy precisos, para denominar ciertas formas ...
... medicina/skins/biblio/indi.css"En los siglos XVIII y XIX comenzó a añadirse el adjetivo mellitus (proveniente de la misma raíz latina de la palabra miel), que señala la dulzura por el alto contenido ...
... otras enfermedades psíquicas. Por todo ello el término hipocondría sirve, en la actualidad, de adjetivo de otra enfermedad, o como subgrupo, pero no como una auténtica entidad nosológica.En general ...
... Chicago.ConceptoSi Medicina es ciencia y arte de prevenir y curar las enfermedades, añadiéndole el adjetivo legal significa la aplicación de los conocimientos relativos al cuerpo humano para solventar ...
... Farmacia industrial, en la cual, lo sustantivo, tanto gramatical como conceptualmente, es la Farmacia, y lo adjetivo, lo accesorio, es la modalidad de trabajo, industrializada, es decir, amplificada ...
... . Una metáfora (superposición de dos términos a fin de identificar su significado), o un epíteto (adjetivo redundante), por ejemplo, producen un efecto de extrañamiento, característico de la poesía ...
... sin que se note el prurito comentarista o editorialista. Una frase suelta, a veces un simple adjetivo, son suficiente comentario. Téngase en cuenta que también se comenta sin necesidad de recurrir ...
incluso, a Part. pas. irreg. de incluir. (Se usa sólo como adjetivo.) 2. adv. m. Con inclusión, inclusivamente. 3. prep. y conj. Hasta, aun. Incluso a los enemigos amó.
cadaadj. Sirve para designar separadamente una o más personas o cosas con relación a otras de su especie. 2. Se usa como adjetivo ponderativo en ciertas frases generalmente elípticas.
... duda es el de estado de vacilación o inestabilidad de la mente ante dos juicios contradictorios. Proviene del adjetivo dubius latino, que a su vez deriva del numeral duo, dos, y expresa precisamente ...
Parte invariable de la oración, que sirve para modificar la significación del verbo, del adjetivo, de otro adverbio, e incluso puede aplicarse al sustantivo y a toda una frase.Tipos de adverbiosEl ...
... de los adjetivos numerales (deset stola, diez sillas; pero stolove, sillas). En cuanto al adjetivo calificativo, el búlgaro moderno se caracteriza por su comparativo analítico (visok, alto; povisok ...
... . A partir de la segunda mitad de dicho siglo, la tonadilla escénica —según el adjetivo puesto por Subirá para distinguirla de aquella otra y difundido por doquier— se convirtió en una creación ...
... especial, los que se ocupan de literatura e historia.Relación con otros términosEl término hispánico, adjetivo aplicado a todo lo que es propio de España o de raíz española, se utiliza a fines del s ...
... segunda mitad del s. V, bajo el reinado de Darío II. A este gobernador se le designa con el adjetivo de mardavazna, es decir, adorador de Mazda. Por ello debemos situar el momento de Zoroastro en el s ...
... y alcanzó uso general en el período llamado de la “escuela clásica” de la economía. El adjetivo “política” surgió en oposición a “privada” o “doméstica” para indicar que el objeto ...
... perturbada, alejada de la norma social.La locura en psiquiatríaCuando en psiquiatría se emplea el adjetivo loco, derivado de locura, se utiliza en sentidos muy precisos, para denominar ciertas formas ...
En biología, relativo al sistema nervioso en su período embrionario. Es un adjetivo utilizado en medicina para describir aspectos que tienen que ver con los nervios.
63 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información