... o por su ejercicio de temas religiosos. Su obra ha sido tildada por algunos críticos como uno de los dos polos clave, junto a El Greco, de la pintura sacra del primer Siglo de Oro español, de los años ...
... Guerra mundial, y la extinta URSS, luego de la segunda. Se Constituían como los únicos polos de progreso tecnológico y, con él, el control hegemónico del mundo. La tremenda sacudida pareció despertar ...
... poemas la infancia en la Sevilla que conoció y contraponerla a un presente pesimista y negativo, los dos polos que marcan la existencia del poeta. Se convirtió así en un poeta intimista, melancólico ...
... experimentó un pronunciado descenso poblacional, como consecuencia de la atracción que ejercieron los polos industriales de Talavera de la Reina y Madrid, que se nutrieron de la población rural ...
... delegación española destinada a medir en Perú un arco de meridiano para establecer el achatamiento de la Tierra por los polos. Ulloa describió, en 1748, un metal blanco parecido a la plata, de difícil ...
... entre Manuel María e Ramón Otero Pedrayo (1951-1974). Fundación Manuel María. 2014.Polos camiños das horas: Epistolario de Ricardo Carballo Calero e Ramón Otero Pedrayo (2020). Henrique ...
... , y Getxo, núcleo residencial; este área se prolonga en Basauri, Galdakao y Arrigorriaga, destacados polos industriales. La menor concentración de empresas en la orilla derecha ha evitado el elevado ...
... . A finales de la década de 1970, la crisis económica planteó la reconversión de los polos industriales, que redinamizaron su actividad gracias a la introducción de nuevas industrias. La implatación ...
... a las vegas fluviales para aprovechar las tierras para el cultivo, lo que las convirtió en polos de atracción de la población que habitaba zonas más desfavorecidas. Estós afincamientos dieron ...
... de la cabecera comarcal se produjo a partir de 1960 al convertirse Aranda de Duero en uno de los polos de inversión industrial de la región (junto a Valladolid y Burgos), cuyas ofertas de suelo ...
... y los ventanales mudéjares con arcos de ojiva túmida. El mobiliario litúrgico se centra en dos polos a lo largo de un eje E.-O.: el arón o arca es el elemento más sagrado porque allí se custodian ...
... en efectos imitativos y aires danzables del folclore español (hay boleros, seguidillas, polos, jotas, fandangos, etc.). Por otra parte, el estilo clásico asoma con evidencia en numerosas sonatas ...
... parte, a partir de los núcleos ya existentes y, por otra, mediante la creación de nuevas áreas (los polos de desarrollo). En 1967 la tasa de crecimiento anual del producto industrial había alcanzado ...
... los pajaritos, aunque Demófilo defiende: “era cantaor muy general y que así se cantaba por polos y cañas, como entonaba unas seguiriyas gitanas o una liviana y una toná, de esas que no se encuentra ...
... amargo (2), la tarara (2), fandangos del Albaicín, fandango de Lucena, verdiales, peteneras, polos, villancicos, bamberas, nana, martinete y toná y la canción Sere... serenito. Camarón de la Isla ...
... y a la conciencia españoles y, por lo tanto, al arte español. La partitura contiene, como quizá ninguna otra, los polos gemelos del encanto moro y de la sensualidad del idealismo intelectual gótico ...
... a finales del siglo XIX y comienzos del XX. El valle del Cadagua se convirtió en uno de los polos de descongestión industrial de Bilbao y su entorno comarcal. A partir de aquel año únicamente ...
... emigración a ultramar cambió de destino, siendo Brasil, Argentina y Venezuela los principales polos de atracción. La emigración española a Europa era una corriente dirigida principalmente a Francia ...
... centuria por la instalación de nuevas industrias, derivadas en cierta manera de la actividad desarrollada en los polos industriales de Valladolid y Palencia. Evolución demográfica: 1950/5.610 h., 1991 ...
... boleros, vitos, fandangos, peteneras, soleás, malagueñas, zorongos, cañas, polos, sevillanas, zapateados, etc. Cuando los documentos musicales son de otras regiones, se acude también a lo más tópico ...
5.803 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información