... a una gran galería, la cual precede a la cámara funeraria propiamente dicha, donde se guarda el sarcófago del rey. Los faraones siguientes, Kefrén y Micerinos —esta de menor tamaño—, levantan ...
... decoración de altares; entre los escultores, destacó Veit Stoss (1447-1533), autor del sarcófago de Casimiro Jagellón y del altar de Santa María de Cracovia. Las primeras manifestaciones pictóricas ...
... Asia y de Europa. Guerras médicasRelieve en mármol de la Batalla de Maratón. Detalle de un sarcófago en el Museo Cívico Romano. En Maratón aconteció la batalla en la que los atenienses, en una rápida ...
... , con cubierta de madera y en uno de sus extremos una pila de mampostería que recuerda la cavidad de un sarcófago, cubierta por un dosel o ciborium abovedado, sostenido por dos columnas. En el fondo ...
... famosas las pinturas rupestres de las cuevas de El Cogul. De época romana es importante el sarcófago de Àger (siglo III), aunque el arte predominante es, sin duda, el medieval, en todos los aspectos ...
... o que «dar una patada en la tierra para llenar Italia con sus legiones». Barcos de vela. Detalle de un sarcófago. Copenhague, Ny Carlsberg. Copia del Museo de la Civilización Romana.César se decidió ...
... villa romana del s. III, con dos aulas, una cuadrilobulada y otra cupuliforme, pudiendo ser el sarcófago el de pórfido que hay en Santes Creus. También los importantes mosaicos, sobre una zona baja ...
... el nombre debajo— junto con san Miguel y san Gabriel. Aparece en algunas vidrieras antiguas, en un sarcófago de Poitiers (cfr. DACL I, fig. 614), en un fragmento calcáreo encontrado cerca de Géminy ...
... en el Museo Lateranense (Roma), de fines del s. III. Del segundo tipo cabe destacar el sarcófago de la Vía Salaria, el de Salona, el de Espalato, el de Tipasa (Argelia), el de Ajaccio (Córcega ...
... mistéricas en el Imperio Romano hizo que el culto a Isis alcanzara gran preponderancia, sobre todo entre las legiones. La diosa Isis; detalle del sarcófago de Ramsés III. Museo del Louvre, París.
... incluye tres cámaras principales: la subterránea, la Cámara de la reina y la Cámara del rey, que contiene un sarcófago de granito rojo. Existen pasadizos y canales inclinados, cuya función sigue ...
... la Serós. De nuevo impulso escultórico son el tímpano de San Pedro el Viejo, de Huesca, así como el sarcófago de San Ramón, en Roda de Isábena. La escuela continúa en el s. XII: Sos del Rey Catòlico ...
... cultura etrusca, caracterizada por una escultura funeraria y fantástica, cuyos mejores ejemplos son el sarcófago de Cerveteri o la Loba del Capitolio, mostró pronto una gran atracción por las formas ...
... un señor (noble o alto dignatario) mochica, al que se le bautizó como Señor de Sipán, contenidos en un sarcófago de madera. Gracias al buen estado de conservación ha podido ampliarse el conocimiento ...
... monumentos importantes son la iglesia del Carmen, el monasterio de las monjas benedictinas, que conserva el sarcófago de Doña Sancha, el palacio episcopal, el ayuntamiento, la ciudadela (s. XVI ...
... de haber extraído el tinte. Mide 45 m de altura. Más importantes son las necrópolis con las tumbas sidonias, decoradas. En una de ellas fue hallado el sarcófago de Esmunazar, con su inscripción.
... medios tan violentos que suscitaron críticas en los círculos próximos a la propia corte.Orfebrería del sarcófago de Carlomagno, representado en el centro. Capilla Palatina, Aquisgrán.Carlomagno tuvo ...
... monumento honorífico funerario erigido en , extra Porta Capena, con 9 inscripciones, una de ellas en el sarcófago de peperino de Lucio Cornelio Escipión Barbato (Museo Vaticano). Esa tumba famliiar ...
... ; continuó las obras en la gran sala hipóstila de Karnak y construyó un templo en Abidos decorado con relieves de gran delicadeza.Sarcófago del faraón Seti I. Museo Egipcio, El Cairo, Egipto.
... —, situado junto a la Gran Plaza, que alberga la famosa cripta del rey Pakal —sarcófago y lápidas con bajorrelieves grabados, a la que se accede por una escalera que estuvo oculta hasta 1952 ...
25.323 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información