... la ría de Urola. Terrenos constituidos por margas del Cretácico Inferior (facies flysch). Suelos de tierra parda húmeda y pardo-caliza. Clima oceánico; temperaturas medias superiores a 7,5° en enero ...
... . Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas y granitos del Precámbrico-Paleozoico. Suelos de tierra parda-húmeda. Clima oceánico húmedo, con temperaturas suaves que oscilan entre los 7,5 y 10 ...
... yesos y margas) y cuaternarios (aluviales) de los valles. Predominan los suelos de tierra parda húmeda y meridional (sobre terrenos paleozoicos), y los pardos y pardocalizos (sobre terrenos cenozoicos ...
... elaborado a partir de leche natural y entera de vacas de las razas Rubia Gallega, Parda Alpina y Frisona, o de sus cruces entre sí, pertenecientes a explotaciones inscritas en los registros de la D ...
... calizas y areniscas mesozoicas del Triásico y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda-meridional sobre materiales silíceos y pardo-calizos sobre materiales calizos. En la vertiente ...
... Gil surgidos en las cumbres del N. Terrenos de rocas plutónicas ácidas de granitos. Suelos de tierra parda-húmeda. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias de 0 a 2° en enero y de 18 a 20 ...
... por la Cordillera Cantábrica. Terrenos constituidos por margas del Cretácico Inferior (facies flysch). Suelos de tierra parda caliza. Clima oceánico; temperaturas medias superiores a 7,5° en enero e ...
... por calizas y margas del Cretácico, Eoceno y Oligoceno, y por depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda caliza. Clima oceánico templado; temperaturas medias de 2,5 a 5° en enero ...
... Jaurós por la derecha. Terrenos constituidos por calizas y margas del Eoceno (facies flysch). Suelos de tierra parda caliza. Clima oceánico temperado; temperaturas medias de 0 a 2,5° en enero y de 15 ...
... parque. La erosión ha dado lugar a la aparición de un suelo catalogado como tierra parda, que aquí se desarrolla sobre materiales predominantemente silíceos, aunque en algunas zonas del sur aparecen ...
... a partir de leche de vaca, cruda o pasteurizada, de las razas Rubia Gallega, Parda Alpina y Frisona, así como de los cruces entre ellas, que se alimentan de forma natural de los pastos de la zona ...
... esquistos del Cambro-Ordovícico y pizarras y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos podsolizados y de tierra parda húmeda. Clima oceánico; temperaturas medias de 8 a 10° en enero y de 18 a 19 ...
... Duero. Terrenos constituidos por areniscas del Mioceno y depósitos detríticos del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... -Ordovícico y Ordovícico de pizarras, Calizas y cuarcitas y areniscas de origen marino. Suelos de tierra parda-húmeda y rendzina. Clima atlántico de montaña; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... , Marosa y Beliña. Terrenos constituidos por granitos, dioritas y rocas plutónicas ácidas. Suelos de tierra parda-húmeda. Clima oceánico húmedo; temperaturas medias de 7,5 a 10° en enero y de 17 ...
... E.-O. Tenenos constituidos por sedimentos de transición del Jurásico y Cretácico Superior. Suelos de tiena parda húmeda. Clima meditenáneo de montaña; temperaturas medias anuales de 0 a 2° en enero ...
... ácidas (gneis y granitos) del Mioceno y del Cámbrico. Suelos aluviales y coluviales y de tierra parda no caliza. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 0 a 2° en enero y de 18 ...
... derecha del Selmo. Terrenos constituidos por pizarras del Precámbrico y Ordovícico. Suelos ránker y de tierra parda húmeda. Clima atlántico de montaña; temperaturas medias de 4 a 6o en enero y de 18 ...
... Miguel, que transcurre en dirección SE.-NO. Terrenos constituidos por arcillas del Mioceno. Suelos de tierra parda no caliza. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... Triá-sico, el Cretácico y el Eoceno, y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo de montaña; temperaturas medias ...
1.767 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información