No es nuestra intención realizar en este capítulo un análisis exhaustivo, tal como se hizo en el capítulo II de este libro para dar cuenta de la invención de la tradición discursiva (1900-1939), de ...
Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003El Museo de ...
Es de sobra conocido que la percepción de la _otredad_ está poderosamente condicionada por los motivos que determinan la propia perspectiva. Por ello iniciaremos este análisis de la percepción que ...
_A Carlos de Sanctis en el primer aniversario de su fallecimiento, 4 de julio de 1958, Homenaje de sus amigos._ Rosario, Establecimiento Gráfico Molachino, 1958.Acevedo, Anacarsis L.: _Investigación ...
ANHELADA CONQUISTA REVOLUCIONARIAAdelantándose a los acontecimientos, Luis Céspedes había dicho en 1866 —mientras analizaba la correspondencia entre la arquitectura contemporánea y el estado social ...
Carlos Casado fue el segundo hijo legítimo de María Casilda del Alisal y de Pedro Casado, este último natural de Broyas del Obispado de Badajoz en Extremadura, alférez del Regimiento del Infante que ...
Habrá que esperar al 1 de junio de 1900 para que el ministro del recientemente creado Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, Antonio García Alix, atendiendo a una petición de la Real ...
EL ORIGEN DE LA ENFERMEDADEl hecho de que los teóricos de la anormalidad recurrieran a criterios pedagógicos y sociológicos a la hora de definir a los anormales no impidió que la mirada médica se ...
En 1559 el embajador veneciano Federico Badoaro proporciona esta breve descripción sobre la afición del nuevo monarca al despacho de papeles:«Trabaja mucho, a veces demasiado si se tiene en cuenta la ...
3.1. PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURATras el profundo estudio y la catalogación de más de 228 códices iluminados en la Corona de Castilla (ca. 1454-1492) —v. Apéndice III. Relación de ...
En 1949 el escritor falangista y profesor universitario Gonzalo Torrente Ballester publicó un manual de literatura al que puso por título Literatura española contemporánea (1898-1936). Aunque su ...
Residencia de Estudiantes a principios de los años 20.Hace precisamente ahora cien años, un joven pero ya reconocido profesor que había hecho su formación postdoctoral en Alemania, concluía un texto ...
SIGLO XVIIIEl Herbario Mutis es el formado, fundamentalmente, durante la Real Expedición Botánica del virreinato de Nueva Granada que, bajo la dirección de José Celestino Mutis y Bossio (1732-1808), ...
Dentro del ambiente de impulso a la ciencia, como parte de la modernización del país perseguida durante el Porfiriato, además de las instituciones dedicadas primordialmente a la enseñanza, que se ...
La novela social que surge en las postrimerías de la dictadura y conoce su auge en los primeros años de la República es pronosticada por Benjamín Jarnés en Locura y muerte de Nadie (1929) cuando habla ...
TEXTOS DE TEORÍA MUSICAL_Antigüedad_Arístides Quintiliano: _Sobre la música._ Ed. de Luis Colomer y Begoña Gil, Madrid, Gredos, 1996, «Biblioteca Clásica Gredos, 216».Aristóteles: _Política._ Ed., ...
LA ACTIVACIÓN DEL MOVIMIENTO GEOMÉTRICOLas tímidas incursiones críticas en el problema del neoconstructivismo, op y las experiencias visuales de los años anteriores, tomaron mayor relevancia a partir ...
LA ACTIVACIÓN DE LAS VANGUARDIAS RACIONALES EN ESPAÑA: DEL LEGADO DE OTEIZA A LAS NUEVAS GENERACIONES DE GEOMÉTRICOSCuando hablamos de la activación de las tendencias geométricas en España, el año ...
26.754 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información