... al SO., Pallejà al O. y El Papiol al NO.Evolución demográfica de Molins de Rei.Relieve accidentado por los contrafuertes occidentales de la sierra de Collserola, destacando el cerro de la Santa Creu ...
... de Montalbán al NO., San Martín de Montalbán al N., Menasalbas al E. y SE. y Hontanar al SO.Relieve accidentado por las estribaciones del macizo del Corral de Cantos (1.419 m de alt.), en los Montes ...
... Guipúzcoa, y con Areso al SE. y Araitz al S., en la provincia de Navarra.Relieve ligeramente accidentado. Terrenos constituidos por margas del Jurásico, del Cretácico Inferior y del Cretácico Superior ...
... Ezkio-Itsaso al N., Beasain al NE. y E., Idiazabal al SE., Mutiloa al SO. y Gabiria al O. y NO.Relieve accidentado por los montes Español (433 m de alt.) y Ukarreo (365 m). Riega el término el arroyo ...
... la Jara al SE., Los Corrales y El Saucejo al S. y Villanueva de San Juan al SO.OSUNARelieve ligeramente accidentado en la parte S. por el macizo de Gomera (810 m de alt.), los cerros de Andújar (461 ...
... NE., Alcadozo y Ayna al E., Bogarra al SE., Paterna del Madera al S. y Alcaraz al O.Relieve accidentado por la sierra de Pino Cano, cordal de la sierra de Alcaraz, que lo separa de Paterna del Madera ...
... al N. y E., Perilla de Castro al SE. y Olmillos de Castro al S.Relieve ligeramente accidentado al SO. por las estribaciones de la sierra de la Culebra. Riega el término un afl. por la derecha del río ...
... E., Bembibre al SE., Congosto y Cubillos del Sil al S., Fresnedo al O. y Berlanga del Bierzo al NO.Relieve accidentado al N. por la sierra de Gistre-do (picos Cornapinos, 1.867 m de alt.; Gistredo, 1 ...
... Coloma de Cervelló al E., Sant Climent de Llobregat al E. y S., Begues al SO. y Vallirana al NO. Relieve accidentado por las estribaciones E. del macizo del Garraf ?cerros de Sant Antoni (356 m de alt ...
... del Trabuco al N. y E., Alfarnate al SE., Colmenar al S. y Antequera al S. y O.Relieve accidentado, del que destacan, en la mitad S. del término, las sierras de Camarolos y El Jobo. Riegan el término ...
... la capital de la provincia en la comarca de Vegas del Guadiana, cerca de Mérida, presenta un relieve accidentado por pequeñas elevaciones. Por su término pasa el río Aljucén que tributa por la derecha ...
... Mundaka al E., Busturia al SE., Arrieta y Meñaka al S., Mungia al SO. y Bakio al O. Relieve accidentado. Localizado en el anticlinal norte de Vizcaya, las elevaciones más importantes son los montes ...
... Carrascosa de Abajo al N. y E., Retortillo de Soria al E. y Montejo de Tiermes al S. y O. Relieve accidentado. Atraviesa el término en dirección S.-N. el río Caracena, afl. por la izquierda del Duero ...
... de Pradales (1.377 m de alt.), al N. de la provincia, que conforman un relieve muy accidentado con elevaciones superiores a los 1.000 m de alt. que descienden hacia el SO. Discurren por el término ...
... Lugo al SO.Paisaje de la Comarca del Narcea.GeografíaLa comarca presenta un relieve notablemente accidentado al sur por la Cordillera Cantábrica, cuyas estribaciones conforman varias zonas montañosas ...
... al N., Denia al NE., Benimeli al E., Benidoleig y Tormos al S. y Sagra al O.Relieve accidentado al N. por la sierra de Segaría. Discurre por el vértice S. del término el río Girona, en la vertiente ...
... de Zaragoza al O. y Navarra al N. Sit. en las sierras interiores pirenaicas. Relieve accidentado por las estribaciones de las sierras de San Miguel al N. y de Beldú al O. Nace dentro del término ...
... Navalmorales y Puente del Congosto al O., y con la provincia de Ávila al N., E. y S. Relieve accidentado por la sierra de Ventosa. Atraviesan el término los arroyos de Tremedal y de la Sema, afluentes ...
... al O., y en la provincia de Castellón, con los de Cortes de Arenoso y Villahermosa del Río al S.Relieve accidentado por las sierras Gùdar (Peñarroya, 2.019 m de alt.), Los Monegros (Monegro, 1 ...
... al N., La Solana al E., San Carlos del Valle al SE. y Valdepeñas al S. y O.Relieve accidentado al S. por la sierra del Peral, lím. natural con el municipio de Valdepeñas. Su alt. más destacada ...
949 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información