... del Chochín Común Troglodytes. Normalmente lanza su canto desde un posadero bajo sobre el agua, una rama o raíz sobresaliente o una roca. En ocasiones se oye de noche, en especial en plena primavera ...
... de Urrea y fue pasando de manos hasta que en el siglo XV se integró en el señorío de los Luna de la rama de Almonacid. Antón de Luna era defensor de la candidatura del conde de Urgel a la Corona ...
... , cuyos miembros se extendieron por Castilla, Aragón, Galicia y Andalucía, siendo destacable la rama del lugar de Maluenda, en la Comunidad de Calatayud.ArmasEn campo de plata una torre de gules ...
... .ArmasDe oro, con tres palos de gules y el jefe de azur, cargado de dos estrellas de plata. La rama Vidarte-Ardaiz tiene: escudo cuartelado: primero y cuarto, de oro, con una panela de gules, cortados ...
... los lazos que unían al territorio con el Sacro Imperio Romano Germánico y lo incorporó a la rama española de los Austria. El Franco Condado, que enlazaba los dominios hispanos del norte de Italia ...
... e esta forma los lansquenetes pasaron a integrarse, como fuerzas mercenarias, en los ejércitos de la rama española de los Austria, si bien no alcanzaron la importancia que tuvieron en otros ejércitos ...
IntroducciónLinaje de Cataluña. Una rama pasó a Valencia.ArmasLos de Cataluña llevan: en campo de oro, una manzano arrancado de sinople y, pendientes de sus ramas, cuatro manzanas de gules, dos a c ...
IntroducciónLinaje de Navarra. Una rama pasó a Indias.Armas. En campo de plata, un lobo de sable andante, armado de oro y cebado de un cordero blanco. Los de América llevar: en ...
Armas de los QUESADA.IntroducciónLinaje de Quesada (Jaén), desde donde se extendió por toda la Península. Una rama pasó a la isla de Cuba.ArmasEn campo de gules, cuatro bastones de plata, cargado cad ...
... más corrientemente ya en mayo se pueden encontrar los nidos de esta especie, casi siempre construidos en la rama exterior de un arbusto a baja altura sobre el suelo. La mayoría están entre 30 cm ...
... cinco panelas de gules puestas en sotuer: la del centro atravesada por un dardo. Más tarde la rama principal aumentó ese escudo poniendo sobre las panelas, en el jefe, dos lobos andantes de su color ...
... 1275. El Bueno. Segundogénito de Gonzalo Núñez de Lara y María Díaz de Haro. VidaDescendiente de la rama principal de la casa de Lara, heredó las posesiones de su linaje a la muerte sin descendencia ...
... Tiempo pasado.• 1957 – José García Nieto, por Geografía es amor.• 1959 – Rafael Laffon, por la Rama ingrata.• 1960 – José Luis Prado Nogueira, por Miserere en la tumba de R. N. .• 1962 ...
IntroducciónLinaje catalán cuyo primitivo solar estuvo en Bellpuig (Lérida), cuyo nombre tomó. Una rama radicó en Mallorca (Baleares).ArmasDe oro con un monte de sinople sumado de una flor de lis del ...
... tercero, otros cinco calderos puestos dos y tres, y en el cuarto, un castillo adiestrado de una rama de árbol y surmontado de un creciente ranversado. Las armas del segundo cuartel son las primitivas ...
... Hijo del político y economista Eleuterio Delgado Martín.Vida y obraDoctorado en Filosofía y Letras, rama de Historia, por la Universidad Central de Madrid con la tesis España y México en el siglo XIX ...
... ), XV condesa y XII duquesa de Benavente (1763–1837), que murió sin descendencia, se extinguió la rama de los Pimentel. Según Lope de Haro, los Pimentel no admitieron el título de duques otorgado ...
IntroducciónLinaje con casa solariega en Alzaga, Guipúzcoa. Una rama pasó a Cataluña (a la villa de Tárrega).ArmasLos de Alzaga traen, de oro, un roble de sinople con su fruto de bellotas, de oro ...
113 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información