... , con tres palos de gules, y cuarto de oro, con tres palos de gules, y cuarto del segundo y segundo del tercero de plata, con un lobo andante de sable.
... , y en punta, una torre de plata; segundo de oro, con dos árboles de sinople en palo y un lobo de sable atravesado al pie de cada tronco, el del árbol de arriba andante hacia la derecha, y el de abajo ...
... de Vizcaya.ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto de plata, con un árbol de sinople y dos lobos de sable mirando a lo alto, uno a cada lado; segundo y tercero de azur, con una torre almenada ...
IntroducciónLinaje de Jaca (Huesca).ArmasEn campo de oro, un roble de sinople y un oso de sable, arrimado al tronco; en el jefe, una estrella de gules. Otra línea lleva escudo cuartelado: primero y ...
... de oro, una torre de piedra y, saliendo de su homenaje, un caballero armado que lleva una espada en su mano diestra y un broquel en la siniestra; bordura componada de sable y plata.
... , de cuyas ramas pende una trailla de gules a la que se halla atado por el cuello un lobo de sable empinante a una torre de azur situada a la siniestra, con la cabeza vuelta hacia el roble. La torre ...
... cantón del jefe de oro con una flor de lis de azur. Bordura jaquelada de oro y sable en dos órdenes. Los de Murcia tienen estas otras armas; escudo partido: primero, de oro con un pino de sinopie ...
... ) denominada la Sobrecasa.ArmasEscudo jaquelado de quince piezas, ocho de plata y siete de azur. El jefe cosido de Plata con una garza real, de sable, con la cabeza vuelta.
... establecida en las Islas Canarias.ArmasDe gules con una cabeza de hombre entre llamas al natural y en los cantones del jefe dos triángulos de oro cargado cada uno de un pájaro de sable.
... , y segundo, de oro con dos fajas de gules. Otros, en Navarra y Vizcaya, usan escudo de plata con dos lobos de sable puestos en palo, y bordura de oro con ocho eslabones de cadena de azur. En Aragón ...
... rama pas? a Hispanoamérica y se estableció en Chile y Argentina.ArmasEn campo de plata, un árbol de sinople, y dos lobos de sable pasantes al pie del tronco; bordura de gules con ocho aspas de oro.
... al natural con un lebrel atado al tronco; segundo de azur, con un prado al natural, en el que están dos puercos monteses, medio partido de oro, con tres bandas de sable.
... de Zeberio (Vizcaya).ArmasEn campo de oro, un roble de sinople y, a su pie, un jabalí andante de sable; bordura de gules, con ocho veneras de oro. Otra línea trae escudo cortado: primero de gules ...
... de Albistur, Guipúzcoa.ArmasEn campo de plata un roble de sinople, frutado de oro, y un oso de sable, empinado al tronco. De la copa del roble sale un brazo armado, de plata, con una espada desnuda ...
... Nuevo.ArmasLa casa de Barcelona y los de Mallorca traen escudo de plata con un oso pasante, de sable, surmontado de un ala de azur. Los del Rosellón y Aragón ostentan escudo de azur, con tres granadas ...
... procedente de Navarra, de donde pasaron a Méjico.Armas. En campo de oro, dos calderas de sable pendientes de cadenas de hierro, y entre ellas una flor de lis, de gules. En el jefe cinco ...
... con casa solariega en la villa de Ceraín (Guipúzcoa).Armas. En campo de oro, un madroño de sinople frutado de gules, y un lobo de sable, empinado a él. Bordura de plata con cinco panelas de sinople.
... , con una faja de plata, puestos en triángulo. En abismo, entre los escudetes, una estrella de gules y en el jefe el anagrama de Jesucristo I H S, en letras de sable.
141 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información