... desconoce su origen, uso y significado. Algunos estudiosos mantienen que se trata de un juguete de origen árabe, aunque la creencia popular en la isla sostiene que fue importado por los fenicios ...
... del término estuvo ubicado un enclave romano que fue destruido durante la ocupación árabe. Posteriormente, fue reconstruido bajo el nombre de Jamila y posiblemente habitado por una comunidad judía ...
... mansio de Antia IV 45 (318, 18). Estuvo prácticamente abandonada tras la invasión árabe (h. 715) durante más de un siglo, hasta que el avance de la Reconquista cristiana por la submeseta norte llevó ...
... castillos de Clavijo (Monumento Histórico-Artístico, 3-VI-1931) y Viguera. del primero (de origen árabe, anterior al siglo X) se conserva un lienzo de muralla, cuatro torreones cúbicos y el portón ...
... Octogesa, citada por César. El origen de la actual villa se sit. junto a la fortaleza árabe de Miknasa, que pertenecía a la Marca Superior en tiempos musulmanes. Fue conquistada en 1133 por Alfonso ...
... encontrado, además, cerámicas y monedas romanas.HistoriaDe origen romano, fue una alquería árabe durante la ocupación musulmana. En 1240, después de la Reconquista, el territorio fue donado por Jaime ...
... sustantivo ”pandero”, si bien hasta el siglo XVII pervive esta denominación junto con otra de procedencia árabe, adufe. El pandero, membráfono de piel de oveja o de cabra, utilizado como elemento ...
Periodo que abarca desde inicios del siglo XV hasta finales del siglo XVI, aproximadamente, en el que se extendió por toda Europa una corriente de renovación artística, literaria y filosófica, que ...
... eólico.ArteIglesia parroquial de la Soledad, de origen románico. Torreón de La Pica, de origen árabe (siglo XI), en ruinas.FolcloreFiestas de la Virgen del Pilar, el último fin de semana de agosto ...
... ) y Milán (Italia) es definitivamente incorporado a las leyes del baile nacional, de irreductible filiación árabe. En cambio, con la erupción de la moda española en Europa, queda salvada la cuenta ...
... (fue también lusitanista, además de hispanista), y antiguas como el latín, el griego, el árabe y el hebreo.Así, no es de extrañar que sus primeras publicaciones se inscribieran en el ámbito ...
... una portada barroca muy similar a la del convento de las Puras en la ciudad de Almería.De fundación árabe, Box, encuadrada en la Isbaniya, nombre que recibió la parte meridional de la división ...
... oficiales del cuerpo de funcionarios de la Real Hacienda. El oficial encargado, almojarife (del árabe musrif, tesorero, inspector) tenía los cargos de recaudador y tesorero de los impuestos reales ...
... . Ganado bovino.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.266 h., 1981/1.006 h.ArteRuinas de una torre de origen árabe, situada en la Hoja de la Torre.
... alfarera (del barro y vidriada) y del hierro (forja de rejas y farolas).ArteTorre del Castillo, de origen árabe y planta cuadrangular (Bien de Interés Cultural, 22-VI-1993). Torre de las Monjas ...
... la elaboración de navajas (además otras armas blancas y tijeras) y su origen se considera ibero o árabe; su muestra más antigua son unas pinzas de tocador elaboradas en el siglo XVI que se conservan ...
... Bravo (1065-1109), durante un periodo de sesenta años pasó alternativamente de dominio cristiano a árabe, hasta su definitiva conquista por Alfonso VII el Emperador (1126-1157) en 1144. Alfonso VIII ...
... . Restos de la cultura del Argar, fenicios y romanos.HistoriaEl nombre de Zafarraya es de origen árabe, aunque no hay unanimidad entre los historiadores acerca de si deriva de Faha-al-ra iyya (?campo ...
... a partir de las referencias, citas y fragmentos incluidos en obras posteriores, lo que constituye una de las principales fuentes para el conocimiento de los inicios de la poesía árabe en España.
... julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Tierras de cultivo.HistoriaDe origen árabe, su topónimo deriva probablemente de Milianáh, nombre que le dieron los árabes llegados a la zona ...
1.433 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información