... están empeñados en dominar el mundo, y están adquiriendo rápidamente los medios para convertirse en la nación imperial más poderosa que el mundo haya visto. Los hombres del Politburó soviético ...
... británica, y en 1894 el territorio fue declarado protectorado, luego de la instalación de la Compañía Imperial de África Oriental, que desarrolló el cultivo del algodón. Los reyes fueron convertidos ...
... de Napoleón I Bonaparte para acceder al consulado vitalicio e inmediatamente después a la monarquía imperial (1804). En diciembre de aquel año, el papa coronaba emperador a Napoleón I.HistoriaLa ...
... Bohemia. A la muerte de Wallenstein (febrero de 1634) asumió el mando del ejército imperial, distinguiéndose, entre otras acciones, en la batalla de Nördlingen (setiembre de 1634). Ya emperador, fiel ...
... aportada por la raíz africana y, al final del período, por el refinamiento de la Corte imperial, factor que ha hecho identificarlo con los caracteres contemporáneos del rococó. No dispusieron ...
... territorios de la actual región extremeña quedaron sustancialmente integrados en la provincia romana imperial de Lusitania, en torno a cuya capital, Emerita Augusta (la actual Mérida), se concentraba ...
... imponen al curso de la historia” (Filosofía y nación, 74). Esa lógica imperial se encuentra en el pensamiento dependiente. Es ni más ni menos “el sistema de ideas que las grandes potencias ...
... 1742 y 1745, Carlos Alberto, enfrentándose a su rival María Teresa de Austria, consiguió el título imperial, y se denominó Carlos VII. En 1777, con Maximiliano III, se extinguió la línea bávara ...
... , a cuya mujer, Magdalena de Ulloa, le encomienda la tutela del niño.Existía el proyecto imperial de que Juan de Austria tomase hábito de una religión, destino muy común para los hijos ilegítimos ...
... ", títulos que indicaban su supremacía sobre los nobles etíopes. En su mano sostenía el cetro imperial, un símbolo de justicia y gobernanza. La coronación de Haile Selassie I fue un acontecimiento ...
... un compromiso estricto, sino de una especie de directorio europeo, sobre la base de la dignidad imperial, que presidiría en cierto modo el concierto de las naciones y garantizaría la paz continental ...
... la administración de los negocios públicos. La fortuna aparece en las monedas romanas del periodo imperial y con distintos calificativos (redux, la que hace volver de los viajes; manens, la permanente ...
... , al unirse Hesse-Kassel, Hesse-Homburg, el ducado de Nassau y la antigua ciudad libre imperial de Frankfurt. Hesse-Homburg fue una cesión de Luis de Hesse-Darmstadt a su hermano Federico en 1622 ...
... o vestigios algunas inscripciones cuneiformes del siglo VI a.C. Junto a esta antigua lengua imperial se empleaba también otra religiosa, denominada zend o avéstico —en el Avesta se reunía el corpus ...
... , sucesor en el Sacro Imperio Romano Germánico de Carlos V y «re-fundador» de la rama austríaca imperial de la Casa de Austria.María de Castilla (1482-1517), casada en 1500 con Manuel I de Portugal ...
... Aemilia y la Via Flaminia. En el 88 a.C. se transformó en municipio. Durante la época imperial, continuó siendo un importante centro agrícola y comercial; pero a lo largo del reinado de Teodorico I ...
... -1584) apoyó a España en la lucha contra Paulo IV; intervino en el mando de la flota imperial en la batalla de Lepanto, y en 1577 fue nombrado por Felipe II de España virrey de Sicilia. En literatura ...
... , además, otro obstáculo. Según el Estatuto de Westminster, sancionado en 1931, el Parlamento imperial dejaba de tener soberanía sobre los Dominios. Estos quedaban simbólicamente unidos por medio ...
... de virilidad y esplendor de este género maravilloso y delicado, comenzó a florecer en la ciudad imperial después que Don Alfonso la reconquistó del poder de los musulmanes. Los alarifes andaluces ...
... de San Petersburgo & 160;Rusia)OcupaciónescritorNacionalidadrusaAlma máterUniversidad Imperial de MoscúPeríodosiglos XIX-XXLengua maternaidioma rusoGéneroteatro, novelaMovimientosexpresionismoObras ...
2.435 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información