... bandas paralelas en los interfluvios; y del Cuaternario de depósitos aluviales en los valles. Suelos pardo-calizos en los páramos y rendzina y aluviales en los valles. Clima mediterráneo continental ...
... . La diversidad de estos animales no es excesiva, y aunque antaño fuera una buena zona de oso pardo, son ya pocos los mamíferos de gran tamaño que habitan en el parque. Los principales dominadores ...
... transición del Cambro-Ordo-vícico, Carbonífero y Cretácico y por depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos, de tierra parda caliza de regiones húmedas y de terra fusca. Clima oceánico ...
... (642 m de ait.) y Sillero (692 m). Terrenos constituidos por yesos y calizas del Mioceno. Suelos pardo-calizos y rendzinas. Clima mediterráneo continental seco; temperaturas medias de 6 a 8o en enero ...
... Duero. Terrenos constituidos por calizas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos, rendzina, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias ...
... Valentín Galarza, que jugó un papel importantísimo en la preparación del 18 de julio; el capitán Eduardo Pardo Reina, republicano conservador, que lideró el sector más contenido de la organización, e ...
... de León.Relieve prácticamente llano. Terrenos constituidos por arcillas y margas del Mioceno. Suelos pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 ...
... Terrenos constituidos por calizas del Cretácico, arenas y gravas del Paleoceno y arcillas del Mioceno. Suelos pardo-calizos. Clima templado continental con veranos cálidos; temperaturas medias de 2,5 ...
... estacionales. Terrenos terciarios del Mioceno de yesos y calizas de origen continental. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental seco; temperaturas medias de 4 a 6° en enero ...
... huevos, depositados a finales de abril y más corrientemente en mayo, son de color amarillo pálido o pardo claro con puntos y manchas marrón oscuro. También se han encontrado huevos de color blanco ...
... S.-N. hacia el valle del Ebro. Terrenos miocénicos del Terciario formados por margas. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 20 ...
... constituidos por margas y calizas del Oligoceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos pardo-calizos y pardorojizos con costra caliza. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias ...
... de las rosáceas, Crataegus laevigata. Forma una copa densa, las ramas jóvenes son de color pardo-rojizo. Las hojas son alternas y caedizas, trasovadas, lobuladas, dentadas o aserradas en los bordes ...
... dirección a la vega del Duero. Terrenos terciarios del Mioceno de calizas continentales. Suelos pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 18 ...
... del palacio de La Granja, donde trabajó hasta 1745. Trabajó también en diversas obras en el Palacio de El Pardo —trazas del teatro— y en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Un año ...
... Julio Antonio: escultor. Tarragona: Diputació de Tarragona, 1997. ISBN 84-89681-08-2.• Enrique PARDO CANALÍS. Julio Antonio, escultor de la raza. Madrid: Artes Gráf. Municipales, 1997. ISBN 84-7812 ...
... la derecha del Tormes, en la cuenca del Duero. Terrenos constituidos por areniscas del Eoceno. Suelos pardo-calizos y rojos mediterráneos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... la derecha del Jalón, en la cuenca del Ebro. Terrenos constituidos por yesos del Mioceno. Suelos pardo-calizos, aluviales y coluviales. Olima mediterráneo continental seco; temperaturas medias de 4 ...
... yesos del Mioceno (facies detrítica) y por depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos rendzina, pardo-calizos, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental con veranos cálidos; temperaturas ...
... Amblés, en su prolongación en el corredor de Azálvaro y en el valle del Tiétar. Suelos pardos no cálcicos y pardo-calizos en el sector N. de la provincia con zonas de arenales y dunas en las márgenes ...
15.119 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información