IntroducciónLinaje de Álava con casa solar infanzona y armera en Oquendo, valle de Ayala y partido judicial de Amurrio. Pasó a Guipúzcoa, radicando en Azcoitia, partido judicial de Azpeitia. ...
... de Mondragón, partido judicial de Vergara (Guipúzcoa).ArmasEscudo partido: primero, de plata, con un roble de sinople y un jabalí de sable empinado al tronco, y segundo, de azur, con cinco...
IntroducciónLinaje de Vizcaya.Armas.Escudo cuartelado: primero, de oro y un león rampante, de gules; segundo, de gules y un creciente de plata; tercero, también de gules, con un roble de su color ...
IntroducciónLinaje de origen desconocido.ArmasEn campo de oro un roble de sinople frutado de oro y al pie del tronco un basilisco de oro con cresta de azur echando fuego por la boca.
CUÉLLAR (Segovia)IntroducciónLinaje castellano originario de Cuéllar (Segovia), cuyo nombre tomó. Ramas de este linaje se extendieron por diversas ciudades y regiones de España. Una radicó en Sevilla ...
IntroducciónLinaje de origen desconocido.ArmasEn campo de plata, un roble de sinople y un lebrel blanco atado a su tronco; bordura de gules, con ocho aspas de oro.
... partido: primero con un árbol soportado por dos corzos y dos lobos pasantes, atravesados al tronco, uno por delante y otro por detrás; segundo con dos lobos andantes puestos en palo. Bordura ...
IntroducciónLinaje de Castilla. Una rama pasó a la conquista de Andalucía.ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto de azur, con un menguante de plata; segundo y tercero de oro, con una cruz floreteada ...
IntroducciónLinaje procedente de Galicia de donde pasó a Cantabria, Aragón y Andalucía. También se estableció en Valencia, Cáceres y Murcia.ArmasLos de Galicia y Murcia presentaban escudo mantelado ...
IntroducciónLinaje de Cantabria.ArmasEn campo de sinople, una rueda de carro de oro surmontada de una mano de plata, cortada y destilando sangre. Por concesión de Alfonso IX (1188-1230), trajeron ...
IntroducciónNombre que reciben distintas razas de perro autóctonas de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. El podenco constituye una de las razas más antiguas de la cuenca mediterránea; de su ...
... ).ArmasEn campo de oro, un árbol de sinople y dos lobos de sable, lampasados y armados de gules, empinados al tronco; una caldera de sable pendiente de una rama del árbol por una cadena de hierro.
IntroducciónLinaje de Álava.Armas.Escudo de oro, con un árbol de sinople y un lobo de sable, pasante al pie del tronco. Bordura de gules, con cinco estrellas de oro.
IntroducciónTambién Cajígal. Linaje originario del lugar de Hoz de Anero (Cantabria) donde radica la casa-torre solar de este apellido cuyos descendientes entroncaron con las familias de Salinas, Vega ...
IntroducciónLinaje de Barcelona.ArmasEscudo mantelado: primero, de oro con un roble arrancado de sinople de cuyo tronco sale un brazo de acero a la diestra; segundo, de oro con un laurel arrancado de ...
IntroducciónLinaje de Bilbao (Vizcaya).ArmasEn campo de oro, un árbol de sinople y, al pie de su tronco, un lobo andante de sable; bordura de azur, con ocho estrellas de oro.
IntroducciónLinaje vasco, pariente mayor y cabeza de bando, sita en el barrio de Alcedo, cerca de Valmaseda, Vizcaya, desde donde se extendió también a Extremadura, León y Asturias.ArmasLas primitivas ...
También denominada Vasca. Raza autóctona ovina, catalogada “de fomento” su variedad “rubia” y “en peligro de extinción” su variedad “negra”, cuyo nombre oficial alude a su principal área de ...
IntroducciónLinaje vasco.ArmasDe oro con un árbol de sinopie, con un lobo pasante atravesado al pie del tronco; bordura de gules con ocho aspas de oro.
60 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información