.thumbC, mun. y p. j. de la prov. de Zaragoza. 152 m de alt. 503,6 km2. 9.748 h. (2019). Proceso demográfico creciente .GEOGRAFÍAA 104 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca del Bajo ...
Autor de una crónica (v.) y cargo oficial establecido en época bajomedieval con la función de escribir la historia por iniciativa regia.Cronista. Portada de Crónica de las Indias, escrita por Gonzalo ...
Comarca histórica y tradicional de la provincia de Lugo. Situada al N. de la provincia, limita con las comarcas de Terra Cha al S. y Valle del Miño y Sierras Orientales de Lugo al SE., con la ...
Nombre castellanizado de Lubb ibn Muhammad ibn Lubb _al-Qasawi_, señor qaysí feudatario de Lleida, Tudela (Navarra) y Tarazona (provincia de Zaragoza) activo a finales del s. IX y principios del s. X. ...
(Sos del Rey Católico, provincia de Zaragoza, 10-111-1452 — Madrigalejo, provincia de Cáceres, 23-1-1516). _El Católico_. Rey de Aragón (Fernando II, 1479-1516) y de Castilla (Fernando V, 1474-1504). ...
INTRODUCCIÓNLinaje muy extendido por España. En Aragón se tiene constancia de su existencia desde el s. XII; sus miembros eran servidores de la monarquía y participaron en la conquista del levante ...
Comarca de la provincia de Valladolid. La cabecera natural, Cistérniga, se localiza a 6 km al E. de la capital de la provincia. Situada al NE. de la provincia, limita con las comarcas de Campiña del ...
Maestro de cantería, muerto en 1575.VIDA Y OBRAEn 1550 participó en las obras de construcción del Real y Sacro Convento de San Benito en Alcántara (provincia de Cáceres), junto al arquitecto Juan ...
Comarca de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares. Situada al O. y N. de la isla de Mallorca, limita con las comarcas del Raiguer al E. y Palma de Mallorca y su Área Metropolitana al S., y con ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente del de Alcaraz. Sus miembros fueron conquistadores y pobladores de Alcaraz (Albacete), cuyo nombre tomaron por apellido, uniéndolos algunos al de García. Posteriormente ...
... . 295,9 km2. 3.595 h. (2019). Proceso demográfico decreciente. _._ HORNACHOS Escudo Situado en la Sierra Grande, el castillo domina el paisaje y corona la...
... 1419 o 1423. Poseía diversos señoríos en la Cerdaña y el castillo de Montbui (Barcelona), adquirió de Pere Arnau Marquès el castillo de la Roca (Barcelona, 1405) y reclamó posteriormente el de Rubí ...
Villa y mun. de la prov. de Valencia, p. j. de Requena. 270 m de alt. 80, 5 km2. 6.646 h. (2019). Proceso demográfico creciente. _._GEOGRAFÍAA 35 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca ...
Consagración del emperador Napoleón I y Coronación de la emperatriz Josefina (1808), de Jacques-Louis David y Georges Rouget. Detalle central. Copia del original conservado en el Museo del Louvre. ...
Ciudad, mun., p. j. y cap. de la Comunidad Autónoma de La Rioja. 384 m de alt. _._ 150.020 hab. (2022). Proceso demográfico decreciente. LOGROÑO Bandera Escudo Puente de Piedra ...
(Sevilla, 9-II-1578 — Guadalcázar, provincia de Córdoba, 6-X-1630). Diego Fernández de Córdoba y Melgarejo de las Roelas. Noble y administrador colonial. XIII virrey de Nueva España (1612-1621) y XIII ...
Río de las provincias de Huelva y Sevilla, en la vertiente atlántica.El río TINTO en tierras de Niebla (provincia de Huelva). SU CURSONace al pie de la sierra del Padre Caro (698 m de altitud), en el ...
Afición a coleccionar objetos.Biblioteca-Museo Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú, 1884. Grabado del Salón de pinturas. RECORRIDO HISTÓRICOEl COLECCIONISMO —con todas sus posibles variantes ...
... de Navarra con casa en la villa de Fitero, de donde pasó a Aragón.ARMASDe gules con un castillo de oro acompañado de una espada y de un morrión de plata, una pieza a cada lado, y en punta ...
191 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información