... Occidente se cubre de «un blanco manto de iglesias». Las invasiones han cesado, y se ha conjurado el peligro árabe. El sistema feudal acaba de consolidarse: en él tiene una parte esencial la tierra ...
... materia medicinal. Durante la Edad Media se había difundido a Bizancio y desde allí al mundo árabe, muy singularmente Al-Ándalus, donde se había estudiado y engrandecido con aportaciones orientales e ...
... siguió practicando disecciones y empezó a valorar la terapéutica galénica confrontada a las enseñanzas del anatomista árabe al-Razi en Paraphrasis in iioiiut librum Rhazae ad Almansorem (Basilea, 1537 ...
... . Explotación forestal. Cantera de yeso.ArteRestos del antiguo castillo medieval de origen árabe. Iglesia de la Natividad de la Virgen, de planta románica, modificada en los siglos XVII-XVIII ...
... h., 1991/540 h.EconomíaCereales y olivo. Ganado bovino.ArteCastillo medieval de origen árabe, remodelado en el siglo XII por la Orden de Alcántara; consta de un doble recinto de murallas: la exterior ...
... sucesivamente como profesor adjunto de Historia del Arte y como profesor encargado de los cursos de Lengua Árabe y Literatura de la universidad hispalense. En 1957 ganó la cátedra de Historia del Arte ...
... (aceites y harinas), alcoholera (aguardientes) y de materiales para la construcción.ArteCastillo de Luna, de origen árabe; restaurado por el arqueólogo alemán Jorge Bonsor, aloja un interesante museo ...
... primera noticia documental data de 1169, y hace referencia a su castillo de origen árabe, que, tras la Reconquista, se erigió en uno de los baluartes defensivos de la Orden del Temple, en torno ...
... se consideran los versos mas bellos de toda su creación poética y uno de los ejemplos mas finos de la poesía árabe en general. Pasados los dias de esplendor y veladas literarias, Wallada se dedico ...
... a el estudio de las relaciones entre España y el Imperio Turco-Otomano (1834-1914)”. En Awraq: Estudios sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, ISSN 0214-834X, Nº 11, 1990, págs. 123-131 ...
... Aurora y San Roque, los días 6, 7 y 8 de agosto, respectivamente.HistoriaDe origen árabe, el lugar perteneció a Bocairente desde 1370 hasta 1632, año en que Felipe IV lo separó de esa unidad jurídica ...
... Sayago. Salamanca: ADOBE, 2000. ISBN 84-931638-0-5.• Amador PÉREZ VIÑUELA. “Toponomía árabe en Sayago”. En Cuadernos del Lazarillo: Revista literaria y cultural, ISSN 1134-5292, Nº. 38-39, 2010 ...
... o, encina y pino carrasco.Comprende Juncosa, Mampel y Palanques.HistoriaDe origen árabe, dependió de Morella durante muchos siglos, por lo que su historia está unida a la de este municipio En 1835 ...
... por la derecha del Zújar, en la cuenca del Guadiana. Hidrónimo derivado del árabe, con el significado de “río del almez”. GuadalmezUbicación geográficaCuenca hidrográficaGuadianaNacimientosierra ...
Río de la vertiente atlántica. Hidrónimo derivado del árabe “río grande”. Nace en la Cañada de las Fuentes (Quesada, provincia de Jaén, 1.400 m de altitud), dentro de la sierra de Cazorla, y, tra ...
... , olivo, almendros, hortalizas y frutales. Avicultura.ArteRestos del recinto amurallado y torres del castillo árabe de Penáguila (Bien de Interés Cultural, 12-II-1996), reconstruido por Jaime I ...
... el periodo visigodo, que también resultó relevante para la comarca, cayó bajo el dominio árabe y se constituyó en valiato. La reconquista de la Extremadura castellana llegó a estas tierras en época ...
... Juan (Monumento Histórico-Artístico, 19-XII-1969), con su recinto amurallado (algunos lienzos de obra árabe), la iglesia semiderruida, un torreón circular (siglo XII) y la torre-palacio (siglo XIII ...
... as tierras fueron zona de paso entre la Vega de Granada y la costa, seguramente su origen se remonta a la época árabe. Evolución demográfica: 1950/1.478 h., 1991/680 h.EconomíaCereales (avena, cebada ...
... en algún lugar cercano a FLa Ràpita (Santa Margarida i els Monjos). Tras la invasión árabe, la comarca se despobló a causa de su carácter fronterizo entre tierras árabes y cristianas. Los castellers ...
6.713 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información