Caballo de raza ANDALUZA.También llamada española. Especie equina originaria de Andalucía, producto del cruce de las razas de los distintos pueblos que se han asentado en la Península: celta, ...
(Cádiz, 1923 — Thezy-Glimont, Picardía, Francia, 11-XI-2010). Poeta y ensayista. Hijo del también poeta Eduardo de Ory. Trabajó como bibliotecario hasta 1953. En 1945 fundó en Madrid el movimiento ...
Una de las principales ferias de arte contemporáneo del mundo.La fotografía de los stands en la edición 2008 de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO captura la vitalidad y diversidad del ...
GIRASOL, Helianthus annuus.Planta de hasta 2 m de alt., perteneciente a la familia de las compuestas, _Helian-thus annuus._ De anchas hojas triangulares y acorazonadas. Presenta innumerables flores ...
(Ledrada, provincia de Salamanca, 1755 — México, 1829). Vicente Cervantes Mendo. Farmacéutico, botánico, médico y químico.Solicitud de Vicente Cervantes al Emperador de México solicitando permiso par ...
... del duque del Infantado).(Cifuentes, Guadalajara, 1540-Pastrana, Guadalajara, 1592). Aristócrata. Hija única de Diego Hurtado de Mendoza, virrey de Perú, príncipe de...
(Madrid, 1673 – 4-X-1743). Administrador, escritor e historiador. Al servicio de Felipe V (1700-1746) desde 1706, ocupó los cargos de superintendente del Real Aposento de la Corte, juez particular de ...
Colonizador español del s. XVIII. En 1778 exploró la provincia de Huamalíes (Perú), descubriendo el río Monzón. A sus orillas, ayudado por indios de la zona, fundó la población de Chicoplaya.
INTRODUCCIÓNLinaje con solar en la villa de Larrabezua (Vizcaya), una de sus ramas pasó a Perú.ARMAS.Escudo partido: primero, de oro, con una torre de gules acostada de dos calderas de sable, una a c ...
(Miranda de Arga, Navarra, h. 1503 — Roma, Italia, 2-V-1576). Bartolomé de Carranza de Miranda. Teólogo, eclesiástico, humanista, tratadista y confesor real. Está considerado como uno de los ...
(Cádiz, 3-II-1754 — Madrid, 11-I-1853). Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza. Marino, político, diplomático y administrador colonial. I conde de Venadito.Retrato de Juan Ruiz de Apodaca, de autor ...
Órdenes religiosas surgidas a partir del s. XIII. Su denominación se refiere a la práctica de la vida itinerante y la mendicidad, como imitación de la vida de los apóstoles.ÓRDENES MENDICANTES. ...
Comarca de la provincia de Cáceres, con capitalidad natural en la ciudad de Cáceres. Situada en la mitad meridional de la provincia, limita con las comarcas de La Tierra de Plasencia al N., el Campo ...
Familia colombiana de origen español, algunos de cuyos miembros se distinguieron en las luchas por la independencia del virreinato de Nueva Granada. Esteban Pombo y Gómez, nacido en la primera mitad ...
(A Coruña, 13-III-1869 — Madrid, 1968). Filólogo, historiador, ensayista y crítico literario. Director (1910-1938) del Centro de Estudios Históricos (CEH), de la Junta para la Ampliación de Estudios ( ...
... Ingresó en la Orden de San Agustín en el convento de Zaragoza (1632). Profesor de Teología en Huesca y San Marcos de Lima (Perú). Elegido asistente general en el capítulo de 1655 y, posteriormente,...
(Soutolongo, Lalín, Pontevedra, 1736 – Madrid, 1809). Administrador y político. En 1752 ingresó en la Armada como guardia marina, en el departamento de Cádiz. Tras una brillante trayectoria, en la ...
Conquistador extremeño del s. XVI. Hijo de García de Alvarado y de Beatriz Tordolla Bazán. A partir de 1525 participó en la fundación de la villa de San Salvador y de Santiago de Guatemala. Tras la ...
La Agencia EFE instituyó en 1977 el Premio EFE de Periodismo para recompensar la labor de profesionales de 30 países -todos ellos de origen hispano- distribuidos por América, Asia y África. ...
576 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información