... del Cretácico Superior y terciarias del Oligoceno en la sierra. Suelos pardo-calizos y de tierra parda-húmeda. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 18 ...
... general de esta pequeña garza es el de un pájaro rechoncho y de cuello grueso con la coloración parda, al tener recogidas las blancas alas y oculta la cola muy corta y el blanco obispillo o rabadilla ...
... , en la cuenca del Duero. Terrenos constituidos por depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda-meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... río de Josa, en la subcuen-ca del Segre. Terrenos constituidos por calizas del Pérmico. Suelos de tierra parda húmeda. Clima subalpino; temperaturas medias de 0 a 2° en enero y de 10 a 16° en julio ...
... Tossa de Mar y Lloret de Mar y la desembocadura del Tordera. Predominan los suelos de tierra parda húmeda y meridional, a excepción de los renos aluviales. La comarca disfruta de un clima mediterráneo ...
... por molasas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos aluviales y coluviales, y de tierra parda caliza. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 10 a 12° en enero y de 26 ...
... río Jarama, en la cuenca del Tajo. Terrenos constituidos por calizas del Mioceno. Suelos de tierra parda caliza. Clima mediterráneo continental con veranos cálidos; temperaturas medias superiores a 5 ...
... ríos Oseira y Silvaboa, respectivamente. Terrenos constituidos por rocas plutónicas acidas (granitos). Suelos de tierra parda húmeda y ránker. Clima oceánico de montaña; temperaturas medias de 5 a 7,5 ...
... constituidos por areniscas del Mioceno y depósitos detríticos y aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias ...
... y depósitos aluviales del Mioceno y Cuaternario. La sierra de Espadán está formada por suelos de tierra parda sobre rocas metamórficas, el resto de sierras sobre suelos pardo-calizos, y el fondo ...
... rocas plutónicas básicas, pizarras y gneis del Precámbrico-Paleozoico. Suelos de tierra parda húmeda. El límite con la provincia de Pontevedra está formado por el río Ulla, que desemboca en el Océano ...
... carrizales y juncales. Terrenos constituidos por granitos y dioritas del Precámbrico. Suelos ránker y tierra parda-humeda. Atraviesan el término los arroyos Caldón, Caseiro y Beco, y los ríos Abalo ...
... . Terrenos constituidos por gneis metamórficos del Precámbrico y por pizarras del Silúrico. Suelos ránker y de tierra parda húmeda. Clima oceánico húmedo; temperaturas medias de 7,5 a 10° en enero ...
... llano. Terrenos constituidos por areniscas del Eoceno. Suelos de tierra roja mediterránea y de tierra parda caliza. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero y de 20 ...
... pizarras del Precámbrico-Paleozoico y por rocas plutónicas ácidas. Suelos aluviales, coluviales y de tierra parda meridional. Clima continental; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 22 a 26 ...
... plutónicas ácidas (granitos) y pizarras, cuarcitas y areniscas del Devónico y el Carbonífero. Suelos de tierra parda húmeda y ranker. Clima subalpino; temperaturas medias inferiores a 1° en enero ...
... , que se extiende entre Marbella y Manilva. Predominan los suelos pardo-calizos, junto a la tierra parda meridional presente en la sierra Bermeja y los suelos rojos mediterráneos y los vertisuelos ...
... Guadiana por la derecha. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo templado; temperaturas medias superiores a 8° en enero ...
... (arenas, gravas, arcillas, depósitos aluviales) del Mioceno y el Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, aluviales y coluviales. Clima oceánico húmedo con aridez estival; temperaturas medias ...
... recibe las aguas del arroyo Deskarga. Terrenos constituidos por margas del Cretácico Inferior. Suelos de tierra parda húmeda. Clima oceánico; temperaturas medias superiores a 7,5° en enero y de 17,5 ...
818 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información