... os Hocinos. Terrenos constituidos por calizas y margas del Cretácico y el Eoceno. Suelos de tierra parda húmeda y pardocalizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... , Silúrico y Carbonífero; calizas del Mioceno y sedimentos de transición del Triásico. Suelos de tierra parda meridional, rendzina y rojos mediterráneos. Clima mediterráneo con rasgos continentales ...
... la izquierda, en la cuenca del Duero. Terrenos constituidos por rocas plutónicas (granitos). Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 3 a 5° en enero ...
... (935 m) y San Lorenzo (807 m). Terrenos constituidos por pizarras del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda. Atraviesan el término de S. a N. los ríos Leizarán y Zelai, que discurren por valles ...
... en la cuenca del Duero. Terrenos paleozoicos de rocas plutónicas ácidas y granitos. Suelos de tierra Parda meridional. Clima mediterráneo con influencias continentales; temperaturas medias de 2 a 4 ...
... Segovia).1.000 y 1.200 m. Terrenos constituidos por gneis del Silúrico. Suelos de tierra parda-húmeda. Atraviesan el término con dirección SE.-O. los arroyos Navaocillos y Chorrillos, afl. del Duratón ...
... tributa por la izquierda en el río Duero. Tenenos constituidos por arcillas del Mioceno. Suelos de tierra parda caliza. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 20 ...
... Igal, Jarros y Larraiko. Terrenos constituidos por margas alternando con calizas del Eoceno. Suelos de tierra parda-caliza. Clima oceánico templado; temperaturas medias de 0 a 2,5° en enero y de 15 ...
... y esquistos metamórficos del Mesozoico. Suelos pardocalizos sobre materiales calizos y de tierra parda-meridional sobre materiales silíceos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 6 ...
... de la sierra de Montánchez y en los macizos situados en el centro del territorio. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo semiárido con temperaturas medias de 6 a 8° en enero ...
... ácidas, constituidos por materiales ígneos y volcánicos (granitos y dioritas). Suelos ranker y suelos de tierra parda húmeda. Clima oceánico mediterráneo; temperaturas medias de 7,5 a 10° en enero ...
... por granitos plutóni-cos ácidos y por pizarras de transición del Precámbrico al Paleozoico. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4° en enero ...
... NE. del término Terrenos constituidos por arcillas y depósitos aluviales del Mioceno. Suelos de tierra parda no caliza. Clima continental; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y superiores a 26 ...
... . Terrenos constituidos por pizarras, calizas y sedimentos de transición del Carbonífero y Pérmico. Suelos de tierra parda húmeda y pardo-calizos. Clima de transición; temperaturas medias de 4 a 6 ...
... N. Terrenos constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos) y arcillas del Mioceno. Suelos de tierra parda húmeda y pardos no calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de O a 2 ...
... constituidos por rocas plutónicas ácidas (granitos) y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 7 a 8 ...
... , conglomerados del Eoceno, areniscas y arcillas del Mioceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 6 ...
... , calizas del Cretácico, yesos del Eoceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda y meridional, aluviales y coluviales. Clima templado continental con inviernos cálidos ...
... (véase Almendra). Terrenos constituidos por granitos y rocas plutónicas ácidas. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 4 a 6° en enero y de 20 ...
... vegas principales y con las cuarcitas ordovícicas de las sierras del sur. Destacan los suelos de tierra parda meridional y húmeda, junto a las zonas de suelos pardos no calizos, aluviales y coluviales ...
6.511 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información