... medias anuales entre 200 y 400 mm; vientos del S. y del E. Pastos. Frutales (naranjo y limonero), vid, forrajes y hortalizas. Ganado porcino. Canteras de mármol y minas de hierro. Fiestas ...
... 22 de abril de 2006 / coord. por Ernesto García-Soto Mateos, Miguel Angel García Valero, Juan Pablo Martínez Naranjo, 2008, ISBN 84-88223-29-3, págs. 313-324.• José Luis BERMEJO CABRERO. “En torno ...
... gran productor de agrios, especialmente tras la plaga del gusano de seda que produjo la reconversión de la morera al naranjo en Valencia; las exportaciones crecieron de 111.000 t en 1882 a 300.000 t ...
... extiende entre el litoral septentrional de la isla y el Monte de la Esperanza, o Cordillera Dorsal, con cotas como el Salto del Naranjo (1.295 m de alt.) y Cueva Labrada (1.050 m). Riegan el término ...
... y de 24 a 26° en julio; vientos del O. y del E. Algarrobo, almendro, olivo, cereales, naranjo, hortalizas y plantas forrajeras. Canteras de yeso y pórfido. El municipio registró una alta emigración ...
... conde de Rótova. Evolución demográfica: 1950/372 h., 1991/283 h.EconomíaCítricos (naranjo), olivo y algarrobo. Industrias vitivinícola (vinos tintos y moscatel) y de fabricación de bolsos y sombreros ...
... María Jesús Matilla Quiza (dir. tes.). Universidad Autónoma de Madrid (2017) .• Jerónimo F. NARANJO GARCÍA. La escala básica de suboficiales: un nuevo modelo para el ejército de tierra (1974-1989 ...
... aparecen ligadas a las fresas, mientras que los grandes propietarios han optado, a menudo, por el naranjo. De todas formas, la expansión de la frontera agraria no ha terminado y numerosas iniciativas ...
... algunos problemas en fructificación que originan cierta alternancia en la producción. Injertado sobre naranjo amargo, se observa una hipertrofia en la zona del injerto (miriñaque) en la madera ...
... demográfica: 1950/2.216 h., 1991/1.533 h.EconomíaOlivo, almendros y cítricos (naranjo y limonero).ArteIglesia parroquial de San Juan Evangelista (siglo XVI; Bien de Interés Cultural, 4-?-2003 ...
... 98: actas del congreso internacional celebrado en Aranjuez del 2 al 28 de abril de 1995 / coord. por Consuelo Naranjo Orovio, Miguel Angel Puig Samper Mulero, Luis Miguel García Mora, 1996, ISBN 84 ...
... Evolución demográfica: 1950/4.707 h., 1991/26.129 h.EconomíaHortalizas y cítricos (naranjo dulce y mandarino). Industria química, textil, maderera, del mueble, del metal y del plástico.ArteIglesia ...
... demográfica: 1950/2.563 h., 1991/2.102 h.EconomíaCereales, cítricos (naranjo) y almendros. Ganadería. Extracción y manufacturación de mármol.ArteIglesia de la Asunción, de estilo mudéjar. Restos ...
... O. y E. Pino y monte bajo. Cereales, vid, olivo, algarrobo, almendro, hortalizas, maíz, Cebolla y naranjo. Fiestas de San Jaime, del Cristo del Amparo y de la Purísima Concepción, el 25 y 26 de julio ...
... intensivos de los llanos litorales. El riesgo de heladas es muy bajo, lo que permite cultivos como el naranjo y el níspero, más propios de climas tropicales. La casi totalidad de los llanos litorales ...
... Jiménez, 1998, ISBN 84-88439-58-X, págs. 235-246.• Rosa María GARCÍA NARANJO. “Doña Leonor de Guzmán: una biografía histórica”. En Crónica de Córdoba y sus pueblos, ISSN 1577-3418, Nº. 10 ...
... . Evolución demográfica: 1950/3.115 h., 1991/3.108 h.EconomíaCereales, cítricos (naranjo), olivo y vid. Ganados ovino, caprino, equino, bovino y porcino. Avicultura.ArteIglesia parroquial de San ...
805 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información