... contra la capital. Una vez recuperada, hizo ejecutar al gobernador Dhalul y escribió a ’Abd al-Rahman III dándole cuenta de la buena nueva, reconociéndose como su vasallo y proclamando la soberanía ...
... designación del valí de Ifriqiya, ‘Ubayda ibn ‘Abd al-Rahman. Sucesor de ‘Uthman ibn Abi Nasr (728 ... arrestar a al-Haythan y substituirlo por ‘Abd al-Rahman ibn ‘Abd Allah...
... re 852 y 870. La rebeldía de Musa ibn Musa, antiguo aliado del emir cordobés Abd al-Rahman II (822-852) en sus aceifas contra Álava (Vitoria), obligó a éste a enviar sus tropas, al mando de Harith ...
... andalusí, conquistando la plaza de Talavera de la Reina (provincia de Toledo). La respuesta de Abd al-Rahman III consistió en una nueva aceifa por tierras leonesas que esta vez sí derrotó a Ordoño ...
... i Verdaguer (1862-1943). Biblioteca de la Universidad de Barcelona. Detalle de la parte central. Abd al-Rahman III recibe al monje Juan Gorze, embajador del emperador Otón I del Sacro Imperio Romano ...
... lienzo de Corrado Giaquinto (1700-1765). Museo Nacional del Prado.HistoriaSegún una leyenda, Abd al-Rahman II solicitó del rey asturiano el cumplimiento de una antigua promesa debida al rey Mauregato ...
... .13 abril de 1975.- N`Garta Tombalbaye, presidente de Chad.15 agosto de 1975.- Mugibur Rahman, presidente de Bangladesh y el primer ministro de ese país, Mansur Alí.13 febrero de 1976.- Murtala Ramat ...
... a 5 km al N. de Córdoba, mandado erigir hacia finales del año 936 por Abd al-Rahman III. Las obras de construcción y ampliación fueron continuadas por su hijo, al-Hakam II, con quien el conjunto tomó ...
... odioso a sus súbditos. Sin embargo, dejó sometido todo el país a su heredero, su hijo Abd al-Rahman II. Durante su reinado comenzó al-Ándalus a tener importancia como centro de cultura.Bibliografía ...
... año 721, las operaciones no tienen más que un carácter de razzia.En el año 732, Abd al-Rahman al-Gafiqi, después de haber castigado, en Cerdaña, una rebelión de su representante, el beréber Munuza ...
... Ándalus, 2006, ISBN 84-96373-92-4, págs. 91-126.• Bruno FRANCO MORENO. “Abd al-Rahmân bn Marwân al-Yillîqî: un líder muladí del occidente de al-Ándalus rebelde a los dictados de Córdoba (S. IX-III ...
... pie de una atalaya costera, llaman Mariyyat Bayyana, la “atalaya de Pechina”.Abd al-Rahman III, que se servía del arrabal de Pechina como base naval en su política contra los fatimíes de Ifriqqiya ...
... entre la nobleza un movimiento de oposición encabezado por el prestigioso general Gálib ibn Abd al-Rahman. Almanzor vio la oportunidad de suprimir a su colega y hacerse cargo él solo de la dirección ...
... Alcazaba y sus aledaños. La ciudad musulmana de Batal-y-aws fue fundada en el s. IX por Abd al-Rahmán ibn Marwán al-Yilliqí, que la fortificó y convirtió en foco de rebelión contra el emir de Córdoba ...
... barcos, y las murallas. Durante el emirato, hasta la conquista de Écija y Sevilla (913) por Abd al-Rahman III, la provincia hispalense mantiene cierta autonomía con la familia Hayyay, de estirpe árabe ...
... a firmar el convenio de paz que Ordoño III de León había concluido con Abd al-Rahman III, lo que provocó la reacción musulmana, y fue derrotado (957). En el interior, una conspiración de los magnates ...
... , cuya fusión en 1955 hizo posible la independencia en 1957), y su líder Tunku Abdul Rahman, de tendencia derechista. La Alianza era reflejo aparente de la armonía étnica, pues las revueltas raciales ...
... embajada, sabemos que Tarragona había pasado en el 960 de nuevo a poder musulmán. La muerte de Abd al-Rahman III (961) provocó un cambio de actitud de los cristianos frente a su sucesor al-Hakam II ...
... Casius, le había sucedido su hijo Musa. En el 788, con ocasión de la lucha entre los dos hijos de Abd al-Rahman I, Sulaymán y el futuro Hisam I, el nieto de Casius tomó partido por el segundo, venció ...
... sitiado por el hijo menor de éste, Abd al-Rahman, fue entregado por los mismos habitantes de aquélla. El río ... papel de frontera durante la Reconquista. Abd al-Rahman III sufre varias...
5.100 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información