... abarcaron hasta la conquista de Túnez en 1535. El nombramiento recayó un año después en Juan Ginés de Sepúlveda (1490-1573), autor de la obra en treinta volúmenes De rebus gestis Caroli Quinti ...
IntroducciónVilla y municipio de la provincia de Segovia, partido judicial de Sepúlveda. 830 m de alt. 254 h. Proceso demográfico regresivo. A 86,7 km al NE. de la capital de la provincia en la ...
... , como Burgos, Belorado, Briviesca (provincia de Burgos), Logroño, Nájera (La Rioja) y Sepúlveda (provincia de Segovia); y el Derecho consuetudinario castellano, es decir, los usos y costumbres ...
... la que contó con destacados discípulos como Martín de Azpilcueta Jaureguízar y Juan Ginés de Sepúlveda. Al fundar esta Universidad, el cardenal Cisneros planteó los estudios según el modelo de París ...
... literature (1938), además de otras monografías sobre Gracián, Camoens, El Broncense y Ginés de Sepúlveda. En 1944 publicó su obra más conocida, El Renacimiento español, polémica por cuanto ampliaba ...
... Brigadas internacionales: el contexto internacional, los medios de propaganda, literatura y memorias / coord. por Rosa María Sepúlveda Losa, Manuel Requena Gallego, 2003, ISBN 84-8427-250-8, págs. 91 ...
Derivado de marca, esto es, frontera. Territorio cuya delimitación está fundada en factores espaciales que lo singularizan y a los que se suman los derivados de la economía, historia, costumbres y ...
... de Contreras y Juan Carroz, y la concurrencia a titulo personal del cardenal Jaime Serra y de Juan de Sepúlveda. Fray Pascual de Ampudia, obispo de Burgos, fue el único prelado que formo parte ...
... . Nacionalismo y estado. Barcelona: Pomares-Corredor, D.L. 1990. ISBN 84-87682-01-4.• Isidro SEPÚLVEDA MUÑOZ. Historia del nacionalismo. Madrid: Santillana, 1997. ISBN 84-294-5325-3.• Justo G ...
De izquierda a derecha, FUENTESOTO (Segovia) yIntroducciónLug. y municipio de la provincia de Segovia, partido judicial de Sepúlveda. 931 m de alt. 29,8 km2. 179 h. Proceso demográfico regresivo. A 75 ...
... Derecho civil y canónico en la Universidad de Oviedo, siendo becario en el Colegio de Salamanca. Fue arcediano de Sepúlveda (Segovia) y miembro del Supremo Consejo de la Santa Inquisición, ejerciendo ...
... una treintena de epístolas (veintiocho suyas, una de Francisco del Villar y otra de González de Sepúlveda) sobre temas muy variados (de las disertaciones políticas y morales a los estudios y opiniones ...
... e Italia, granito y caliza de las cercanías madrileñas (en particular, piedra rosada de Sepúlveda y de San Agustín del Guadalix), algunos jaspes y otros mármoles de Extremadura y Andalucía, Guipúzcoa ...
... Tortosa eran de propiedad municipal y en Calatayud (Zaragoza) y Zaragoza, Usagre (Badajoz), Cáceres, Sepúlveda (Segovia), Zorita de los Canes y Brihuega (Guadalajara) e Iznatoraf (Jaén) eran cedidos ...
... entregados por la monarquía francesa a la Corona de Castilla. Blanca recibió, como arras, las villas de Arévalo, Sepúlveda, Coca y Mayorga.Pedro I de Castilla el Cruel contrajo matrimonio (3-VI-1353 ...
... los grandes y la realeza. Regresa a Córdoba, abrumado por las deudas, pero deja a Pedro Sepúlveda de Espinosa los textos poéticos que se incluirían en la antología Flores de poetas ilustres, impresa ...
IntroducciónLug. y municipio de la provincia de Segovia, partido judicial de Sepúlveda. 1.312 m de alt. 27 km2. 59 h. A 81 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de la Tierra de ...
... , y posteriormente llegó a ser prior (1777-1786) del monasterio de San Frutos de Sepúlveda (Segovia). Como archivero, compiló y organizó algunos de los fondos bibliófilos más importantes de Castilla ...
422 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información