... mm. Viento del N. Cereales, algarrobo, cáñamo, hortalizas, algodón, esparto y patatas. Ganado porcino. Fábricas de calzado. Hilatura de esparto. Producción y manufactura de cáñamo. Fiestas patronales ...
... medias anuales entre 400 y 600 mm. Pino, encina y tierras de labor. Cereales y forrajes. Ganado ovino. Fiestas de la Asunción de la Virgen, el 15 de agosto.HistoriaEvolución demográfica: 1950/763 h ...
... : 1950/1.861 h., 1981/1.596 h.EconomíaCereales, legumbres y hortalizas. Ganado ovino.ArteLas murallas que circundan la antigua villa jacobea del Camino Francés, erigidas sobre los primitivos ...
... a merindad de Cenato. Evolución demográfica: 1950/478 h., 1991/189 h.EconomíaCereales, vid y hortalizas. Ganado ovino.ArteIglesia Parroquial gótica de San Juan (siglo XVI). Ermitas del Santo Cristo ...
... de Villa y Tierra de Atienza. Evolución demográfica: 1950/357 h., 1991/75 h.EconomíaCereales. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de estilo románico rural (siglo XII), de una nave, tejado a dos aguas ...
... los cereales, forrajes, patatas y, especialmente, el maíz. La actividad ganadera gira en torno al ganado bovino y porcino. La pesca es una actividad preeminente en los puertos de Espasante (Cedeira ...
... destinados al abastecimiento de la conurbación vitoriana. Como complemento existen también numerosas granjas de ganado porcino, bovino, ovino y avícolas. Vitoria mantiene un vital empuje industrial ...
... elevaciones del cerro del Atalayón, Picachón y Cañeras. Vientos: leveche y tramontana. Cereales y pastos. Ganado ovino y caprino. Festividad de San Roque, el 16 de agosto.ArqueologíaRuinas de origen ...
... 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Cereales y hortalizas. Ganado bovino.Comprende Espirdo, La Higuera y Tizneros.HistoriaLa Higuera fue anexionada al municipio en 1974 ...
... -1950). Matador de toros. En sus comienzos se apodó Minero de Utriiias. Presentación en Madrid: 29-VI-1976, ganado de García Romero Hermanos, junto a Majano Palomo II y Luis Oliol. Alternativa: 12-X ...
... , girasol, forrajes (alfalfa) y hortalizas. Se localiza en la zona vinícola protegida por la Denominación de Orígen Méntrida. Ganado ovino.HistoriaEvolución demográfica: 1950/1.049 h., 1981/554 h.
... .143 h., 1981/622 h.EconomíaCereales, pastos y vid (destinada a la elaboración de vinos con Denominación de Origen Ribera del Duero). Ganado ovino.FolcloreFiestas patronales el 3 de mayo.
... : 1950/4.064 h., 1991/2.537 h.EconomíaCereales, olivo, vid, hortalizas y frutales. Ganado porcino. Industria agroalimentaria. Feria ganadera, del 27 al 29 de mayo.ArteRuinas del castillo árabe de Auta ...
... en el secano). El sector ganadero concentra una cuarta parte de las cabezas de ganado de la comunidad, y se encuentra, así mismo, ampliamente diversificado entre el ovino, el caprino, el porcino ...
... de Bezana. Evolución demográfica: 1950/3.124 h., 1991/5.276 h.EconomíaForrajes y patatas. Ganado bovino. Industria del metal.ArteEn Santa Cruz de Bezana, iglesia parroquial del siglo XIX. En Soto ...
... época romana.HistoriaEvolución demográfica: 1950/234 h., 1991/57 h.EconomíaCereales y legumbres. Ganado ovino.ArteIglesia de San Miguel, románica (finales siglo XII), de una nave, ábside semicircular ...
... mm. Tierras de cultivo y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/384 h., 1991/137 h.EconomíaCereales. Ganado ovino. Parque eólico.FolcloreFiestas del Corpus y de Gracias y Perdones, en verano.
373 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información