... resto de las importaciones estaba basado en productos textiles (seda, algodón, lienzo), en la madera y en las pieles. Francia exportaba sus vinos, así como objetos de lujo y tejidos.Por el contrario ...
... en el exterior con ventanas ciegas de medio punto, canecillos y pequeños rosetones, así como con cubiertas de madera. Fue reformado en el siglo XVIII, tras el incendio de 1649, y sufrió nuevos daños ...
... artesana, entre la que sobresalen los bordados de Navalcán, la cerámica de Sartajada, las tallas de madera de Almendral de la Cañada y Mejorada y la forja del hierro de Cervera de los Montes ...
... ejemplos de arquitectura tradicional, con casas compuestas por soportal en la primera planta, balconada de madera en la segunda y solana o secadero en la última. Ermitas de Santa Ana y San Antón ...
... . En España se encuentra en setos y bosques de los pisos bajo y montano de la mitad norte. Su madera se utiliza en tornería y sus ramas en cestería. El jugo de los frutos sirve como tinte de color ...
... monocroma de pintura acrílica que hasta 1972 —año de su traslado a Barcelona— pinta sobre soporte de madera o conglomerado. En 1975 se produjo el cambio hacia la nueva abstracción, con lienzos ...
... sobre Rembrandt, El Museo Nacional de Escultura de Valladolid (1948), Martínez Montañés, el dios de la madera, Cruz Herrera: visión española de la obra de un pintor (1954), El grabado español de ayer ...
... ahí su decoración simbólica. Se utilizaron también las corazas, el scutum y la caetra, de cuero o de madera. Durante la dominación romana, los habitantes de la Península Ibérica se vieron obligados ...
... , leguminosas, vid y olivo. Ganados ovino y porcino. Avicultura y cunicultura. Fábricas de madera, alimentarias (dulces típicos) y de mosaicos.HistoriaLa villa, denominada inicialmente Toledillo ...
... formas simples y realizadas con elementos naturales: pelotas, zancos, bolos, etc., fabricados de madera, barro, cuero o hueso –como las tabas– destinados a lanzar, derribar o hacer girar ...
... patata. rboles frutales. Ganader?caballar, ovina y porcina. Minas de lignito y producci?e madera. Fiesta patronal: 25 de julio, Santiago.ArqueologíaRestos de un castro ocupado por los astures en ?ca ...
... efecto foehn. Prados y pastos. La cubierta arbórea ha disminuido a causa de las talas masivas de madera destinada a las minas. El matorral ha sustituido en grandes espacios al bosque de haya y castaño ...
... gótico-renacentista (siglo XVI) de planta cuadrada. Arquitectura popular con pronunciados aleros de madera con mùnsulas talladas.ArmasEn jefe, un castillo de dos torres, mazonado y aclarado, rodeado ...
... del municipio. Las roturaciones para la práctica agrícola, así como el desmesurado consumo de madera en los ingenios azucareros, supusieron el principio del fin de esta suntuosa masa forestal ...
... romanos y árabes. Contiene diversos alcaloides, principalmente en la corteza de la raíz; el fruto contiene vitamina C. Se utiliza contra los gusanos intestinales. La madera se emplea en marquetería.
... o arenales de la costa mediterránea y disponía de los elementos más sencillos para trabajar la madera con la que se construían los navios. Las atarazanas españolas más antiguas datan del siglo ...
... producción. Injertado sobre naranjo amargo, se observa una hipertrofia en la zona del injerto (miriñaque) en la madera de la variedad. Florece varias veces al año.Bibliografía• VV.AA. “Renovación ...
... americanas, aunque, dada la precariedad de los primeros asentamientos, las picotas fueron de madera, material que continuó empleándose desde entonces. Su empleo como método de ajusticiamiento pervivió ...
... y Segura. Prefiere suelos calizos, es de crecimiento lento y gran longevidad. Su madera es apreciada para trabajos de tornería y también se le considera buen combustible. Se cultiva como planta ...
... mitad del siglo XVI, y es conocido también como Cornielles de Holanda. Trabajó la talla en madera y la escultura en piedras blandas como la caliza de Coimbra. De estilo renacentista, en su obra ...
1.709 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información