... , seis de ellas autóctonas recuperadas y tres foráneas —maturana tinta, maturana parda (o maturano) y monastel, entre las tintas; y maturana blanca, tempranillo blanco, turruntés (o torrontés ...
... metamórficas (cuarcitas), calizas del Triásico y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional, pardo-calizos y aluviales. Clima mediterráneo subtropical; temperaturas medias ...
... ácidas (granitos), pizarras del Silúrico y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda y meridional, aluviales y coluviales. Clima mediterráneo; temperaturas medias de 7 ...
... dicha meseta parte un tercer sistema de montañas que desciende hasta la misma línea de costa. Las sierras Parda, Blanca, de Alpujata y Negra rodean la Hoya de Màlaga por el S.y alargan el contrafuerte ...
... (granitos, gneis), esquistos y gneis del Precámbrico y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda húmeda. Clima templado continental con veranos frescos; temperaturas medias de 2,5 ...
... Guadiana. Terrenos constituidos por pizarras, esquistos y gneis del Precámbrico y Silúrico. Suelos de tierra parda meridional y de tierra pardacaliza de regiones húmedas. Clima mediterráneo templado ...
... Corb. Terrenos constituidos por calizas y sedimentos de transición del Cretácico. Suelos de tierra parda caliza de regiones húmedas, pardos y pardocalizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas ...
... . para desembocar en su principal por la derecha. Terrenos constituidos por areniscas del Eoceno. Suelos de tierra parda caliza. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 2 a 4°en enero ...
... el arroyo Jambrina, en la cuenca del Duero. Terrenos constituidos por areniscas del Mioceno. Suelos de tierra parda-meridional. Clima mediterráneo seco; temperaturas medias de 4 a 6o en enero y de 20 ...
... Sillo, que sirve de límite con Huelva. Terrenos constituidos por pizarras del Paleozoico. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo y de montaña; temperaturas medias de 6 a 8° en enero ...
... por pizarras de transición del Precámbrico al Paleozoico y por depósitos aluviales del Mioceno. Suelos de tierra parda meridional al N., pardo no calizos al S. y aluviales y coluviales en la vega ...
... de ambos ríos que nacen en el término Terrenos constituidos por esquistos del Ordovícico. Suelos de tierra parda meridional. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 6 a 8° en enero ...
... Aves (1987). Terrenos constituidos por calizas y sedimentos de transición del Cretácico. Suelos de tierra parda húmeda, pardos, pardo-calizos y rendzina. Clima mediterráneo continental; temperaturas ...
... plutónicas acidas (granitos), areniscas del Eoceno y depósitos aluviales del Cuaternario. Suelos de tierra parda meridional, pardos y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias ...
... ), gneis del Precámbrico (formación olio de sapo) y pizarras del Cámbrico, Ordovícico y Silúrico. Suelos de tierra parda húmeda y ránker. Clima oceánico de montaña; temperaturas medias de 0 a 2,5 ...
... constituidos por cuarcitas y pizarras del Ordovícico y calizas del Triásico y Jurásico. Suelos de tierra parda meridional y pardo-calizos. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 0 ...
... de Sierra Nevada. Terrenos de rocas metamórficas del Cuaternario constituidos por pizarras. Suelos de tierra parda-meridional. Clima de montaña; temperaturas medias inferiores a 0° en enero y a 20 ...
... del Santo y de Valdeherreros. Terrenos del Precámbrico-Paleozoico constituidos por pizarras. Suelos de tierra parda-meridional. Clima continental; temperaturas medias de 6 a 8° en enero y de 24 ...
... afluentes del Miño. Terrenos constituidos por granitos, dioritas y rocas plutónicas acidas. Suelos de tierra parda-húmeda. Clima oceánico de montaña; temperaturas medias de 5 a 7,5° en enero y de 17 ...
... zonas sedimentarias. Suelos pardo-calizos en su mayoría, con pequeños sectores de tierra parda meridional, rendzina y aluviales y coluviales. Clima mediterráneo continental; temperaturas medias de 3 ...
4.168 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información