... avances en diversos campos, desarrollándose las comunicaciones con la llegada del ferrocarril que enlazaba Madrid con Cartagena a través de Albacete y Chinchilla (1865), al que más tarde se sumó ...
... propiedad. Como todos los bienes comunales sufrió numerosos abusos, de forma que en las Cortes de Madrid (1329) y de Valladolid se obligó a los que hubiesen mermado el patrimonio comunal a restituir ...
... de Córdoba: algunos ecos de la pervivencia paleocristiana”. En IX Congreso Español de Estudios Clásicos: Madrid, 27 al 30 de septiembre de 1995 / coord. por Francisco Rodríguez Adrados, Vol. 7 ...
... de biblioteca, se licenció en Arquitectura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (1843). Su obra es característica del neoclasicismo académico de la primera mitad de siglo XIX ...
... y cinematografico. Trabajó en los periódicos Informaciones, La Tarde y Hoja del Lunes, y en Radio Madrid. Funcionario del Banco de España en la sección de Servicios de Estudios Económicos. Director ...
... ) sus reyes llevaron el título de reyes de Francia. Bibliografía• Emilio MITRE FERNÁNDEZ. La guerra de los Cien Años. Madrid: Historia 16, D.L. 1990. ISBN 84-7679-163-1.• Édouard PERROY, Francisco ...
... profesional en modestas compañías de teatro independiente del País Vasco. En 1975 se traslada a Madrid, convencido por Adolfo Marsillach, donde comenzó interpretando pequeños papeles en montajes ...
... , 2017. ISBN 9780244618148.• Antonio GARCÍA Y BELLIDO. Colonia Aelia Augusta Itálica. Madrid: Instituto Español de Arqueología, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, D.L. 1979. ISBN ...
... Playa de Blanes y Calle Bellaire de Blanes, etc. Obtuvo diversas medallas en exposiciones de París, Madrid, Barcelona y Zaragoza. Tras unos años de sedentarismo se dedicó a recorrer la costa catalana ...
(Valtierra, Navarra, 21-II-1897- Madrid, 21-VII-1981). Militar. Ingresó en 1914 en la Academia de Caballería de Valladolid, saliendo en 1917 con el grado de teniente. En 1920 pasó al ...
... ). Grabador. Estudió en Valencia y, posteriormente, en la Real Academia de San Fernando en Madrid, donde fue premiado (1772) por su dibujo Sileno. Este mismo año, junto a otros grabadores, intervino ...
(Palma de Mallorca, Baleares, 1765 – Madrid, 1844). Marqués de Alós, militar, hijo de José de Alós Bru. Ascendido a teniente general (1814), ministro de la Guerra y de Marina ( ...
(Mérida, Badajoz, ¿1581?, ¿1583? – Madrid, 1659). Diplomático e historiador. Conde de la Roca. Consejero de Hacienda y asesor militar de Felipe IV(1621-1665), fue embajador entre los ...
El político Juan Esteban Lozano de Torres.(Cádiz, 1769 – Madrid, 1831). Político. Ministro de Gracia y Justicia entre 27-VI-1816 y 1-XI-1819 en los sucesivos gobiernos presididos por los ministros ...
... 3-VI-1990). Político y jurista. Tras licenciarse en Ciencias Económicas y Derecho en Madrid, ingresó en el Cuerpo de Abogados del Estado (1957). Desde entonces, ocupó diversos cargos de importancia ...
... II ejército de Castilla (15-11-1823). Hecho prisionero, fue confinado en el cuartel de Madrid, del que pidió ser trasladado a Salamanca, a lo que accedió Fernando VII (1808,1814-1833), que lo recluyó ...
... Rey y Fernando Fuentes) que realizó también en España, pero a partir de 1955 se instaló definitivamente en Madrid y luego se nacionalizó español. Dirigió adaptaciones de obras literarias (La pícara ...
318 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información